E. Vázquez Muñoz
Objetivos. Investigar los factores de riesgo que determinan la presentación de un nuevo accidente cerebral cardioembólico en la tromboprofilaxis secundaria de la fibrilación auricular no valvular (FANV). Diseño. Estudio observacional, controlado, sobre una serie de pacientes tratados con acenocumarol, durante un período de 2,8 años. Emplazamiento. Unidad de Anticoagulación del Hospital La Paz y enfermos del Área 5 de Madrid. Participantes. Un total de 172 pacientes con FANV, de más de 55 años, con antigüedad de la fibrilación de al menos un año, y que hubieran presentado al menos un accidente cerebral isquémico. Todos fueron tratados con acenocumarol y controlados a un international normalizad ratio (INR) de 2,5. Se precisaron los factores de riesgo y se vigiló la presentación de nuevos fenómenos cardioembólicos durante el tiempo de estudio. Mediciones y resultados principales. Se registraron 12 fenómenos cardioembólicos (11 ACV y un embolismo periférico). El estudio univariante demostró que había una asociación significativa entre los pacientes en que se manifestó un nuevo ictus y los que presentaban insuficiencia cardíaca (p < 0,05), así como antecedentes de más de un ictus previo al inicio del estudio (p < 0,05). Con estudio multivariante se comprobó que el que tenía valor predictivo independiente fue el de haber tenido más de un ictus. Conclusiones. La mayor amenaza para el desarrollo de un nuevo ACV isquémico durante la anticoagulación en la FANV es el antecedente de 2 o más ictus previos, como si la tendencia a recurrir obedeciera a que estos enfermos presentaran una aterosclerosis más extensa.