Manel Nebot Adell
Objetivo. Describir el grado de señalización, consumo y venta de tabaco en las instalaciones del transporte metropolitano de Barcelona. Diseño. Estudio observacional, descriptivo. Emplazamiento. Comunitario. Métodos. Se seleccionó al azar una muestra de 54 estaciones, en las que se valoró la presencia de usuarios fumando, de personal fumando, de señalización sobre el consumo de tabaco y de venta de tabaco. Interacciones. En cada estación se realizaron observaciones de al menos 5 minutos en andenes, vestíbulo de acceso y pasillos y/o escaleras. Mediciones y resultados principales. Se registraron usuarios fumando en un 87% de las observaciones y colillas en el 97,5% de los casos, mientras que únicamente se observó personal de la compañía fumando en un 5,6%. En el 72,2% de las entradas se detectaron puntos de venta de tabaco. Los usuarios que fueron observados fumando se distribuyeron por igual en ambos sexos, si bien los varones en su mayoría eran adultos de edad media (64,3%) y las mujeres eran mayoritariamente jóvenes (60,6%). Se registró algún tipo de señalización en el 64,2% de las observaciones. Conclusiones. El grado de señalización y cumplimiento por parte del personal es elevado, aunque el consumo de tabaco por los usuarios es habitual. La venta de tabaco en las estaciones es muy frecuente. Los resultados justifican la adopción de intervenciones específicas dirigidas a mejorar el cumplimiento de las normativas.