Lorenzo Guirao Sánchez
Objetivo. Conocer los factores asociados a la disfunción eréctil, valorarla como posible marcador del estado de salud, analizar la evolución de parámetros clínicos de enfermedades asociadas y respuesta al sildenafilo. Diseño. Estudio de intervención no controlado. Emplazamiento. Centro de salud de Alguazas (Murcia). Participantes. Todos los pacientes (n = 125) en programa con un valor del índice sobre la salud sexual para el varón SHIM inferior a 21. Intervenciones. Educación sanitaria y administración de sildenafilo. Mediciones principales. Enfermedades concomitantes, patologías desconocidas previamente por el paciente, cambios en la función eréctil valorados con índice internacional de función eréctil (IIEF) y en la presión arterial, glucemia y lípidos. Resultados. Los factores asociados a disfunción eréctil han sido diabetes (50,4%), hipertensión (33,6%), hipercolesterolemia (22,4%), patología urológica (12,8%) y trastornos de salud mental (33,6%). La patología oculta detectada fue en 15 casos hipertensión, en tres diabetes, dos cardiopatías, 20 dislipemias, tres depresiones, en 13 ansiedad y 5 problemas urológicos. Las variaciones de parámetros clínicos a los tres meses fueron: glucemia, 38,3 mg (p < 0,001; t de Student = 5,186); 0,9 la HbA1c (p < 0,05; t de Student = 2,16); la presión arterial sistólica 16 mmHg (p < 0,01; t de Student = 3,486), y 13 mmHg la diastólica (p < 0,001; t de Student = 4,594), y colesterol total 14,2% (p < 0,001; t de Student = 7,01). La función eréctil mejoró un 74% con sildenafilo. Conclusiones. Dos de cada tres pacientes con disfunción eréctil presentan enfermedades asociadas; uno de cada tres desconocía su problema de salud. Mejoró significativamente el control de enfermedades crónicas. Finalmente, tres de cada 4 pacientes respondieron al sildenafilo.