Objetivos. Conocer la relación entre asistencia primaria (AP) y salud mental (SM), valorando: a) percepción de los problemas de SM en AP: formación de los profesionales y relación médico-paciente, y b) relación entre AP y los servicios de soporte especializados: reuniones de coordinación y motivos de las derivaciones. Diseño. Estudio descriptivo. Emplazamiento. Siete centros de AP que comparten el mismo centro de salud mental (CSM) de la Regió Sanitària Girona. Participantes. Todos los médicos de AP de los 7 centros (n = 66). Mediciones y resultados principales. Encuesta específica, anónima y autoadministrada, que consta de 71 ítems tipo Likert, distribuidos en 14 campos; 51 respuestas (77,2%); un 60,4% valora positivamente su formación en SM; un 100% considera que una buena relación médico-paciente mejora la adhesión al tratamiento, y un 76,5% la ve dificultada por falta de tiempo. Los pacientes agresivos y manipuladores provocan un mayor grado de tensión (70,6 y 66,7%). Lo más valorado de la relación con el CSM es su apoyo en el seguimiento de los pacientes (69,6%) y el acuerdo en la división de responsabilidades en el tratamiento de los trastornos mentales (71,1%). Las formas de apoyo más valoradas son las reuniones de interconsulta (80,4%) y las interconsultas telefónicas (78,4%). Los factores que más condicionan la derivación al CSM son las ideas de suicidio (96,1%) y la gravedad de la sintomatología (94%). Conclusiones. Sería necesario ofrecer mayor formación al médico de AP sobre SM. Los médicos de AP consideran escaso el tiempo que pueden dedicar a sus enfermos psiquiátricos. La disponibilidad de un equipo de apoyo especializado es indispensable en AP.