Objetivo. Evaluar el impacto de las recomendaciones que el Comité Técnico del Sistema Español de Farmacovigilancia envió a los editores de revistas médicas españolas en el año 2004 sobre la información mínima que deberían contener los casos publicados de reacciones adversas a medicamentos. Diseño. Estudio observacional. Emplazamiento. Base de datos nacional de sospechas de reacciones adversas (FEDRA). Participantes. Notificaciones de publicaciones de sospechas de reacciones adversas registradas en FEDRA y publicadas en los años previo (2003) y posterior (2005) al envío de las recomendaciones. Mediciones principales. Información en los apartados: sexo, edad, dosis, motivo de la prescripción, duraciones del tratamiento y de la reacción, secuencia temporal, efecto de la retirada y causas alternativas de las publicaciones de sospechas de reacciones adversas registradas en FEDRA. Se compararon los resultados de los 2 años. Resultados. No se observaron diferencias significativas en la información contenida en las publicaciones de casos de reacciones adversas entre los años 2003 y 2005. Los apartados que con mayor frecuencia presentaban información incompleta eran las dosis y duraciones de los tratamientos y de la reacción adversa. Sólo un tercio, aproximadamente, de las publicaciones contenían información completa. Conclusiones. Es necesario mejorar el contenido de la información de las publicaciones de casos de reacciones adversas a medicamentos para que esta mejor documentación contribuya a mejorar la evaluación de las señales de alerta