Antonio Cabrera de León , María del Cristo Rodríguez Pérez
, Delia Almeida González, Santiago Domínguez Coello, Armando Aguirre Jaime, Buenaventura Brito Díaz, Ana González Hernández, Lina I. Pérez Méndez
Fundamento: Canarias ocupa el primer lugar de España en mortalidad por cardiopatía isquémica y por diabetes. Sus mujeres son las primeras en mortalidad por cáncer de mama. El �CDC de Canarias� es el estudio de una cohorte de población general para analizar la prevalencia e incidencia de estas enfermedades y la exposición a sus factores de riesgo (FR) en la población adulta del archipiélago.
Métodos: Estudio prospectivo con muestreo aleatorio en población general, en el que participaron 6.729 personas entre los años 2000 y 2005 (edad 18-75 años). Se les realizó antropometría y se extrajo sangre para almacenamiento de muestras séricas y genéticas. Mediante cuestionario se recogió: hábitos dietéticos, actividad física, antecedentes personales y familiares de enfermedad, exposición a FR laborales o ambientales, tabaquismo, etc.
Resultados: La prevalencia de obesidad es casi del 30%, sin diferencias entre sexos, pero el sobrepeso afecta más a los varones (45 vs. 33%; p<0�001), los cuales presentan también mayor prevalencia de diabetes (12 vs. 10%; p =0�005), hipertensión (43 vs. 33%; p<0�001), ingesta excesiva de alcohol (13 vs. 2%;
p<0�001) y falta de protección solar (46 vs. 18%; p<0�001). En las mujeres es más frecuente la exposición a bajos niveles de colesterol HDL (37 vs. 30%; p<0�001) y al sedentarismo (71 vs.
55%; p<0�001). La exposición a los FR estudiados, entre ellos la pobreza, es mayor en edades avanzadas, salvo el tabaquismo (26%) que es mayor en edades jóvenes. La estimación de riesgos relativos de exposición a los factores de riesgo cardiovascular y de cáncer es más alta en las clases sociales pobres.
Conclusiones: La actual población adulta de Canarias presenta una elevada prevalencia de exposición a factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer, destacando especialmente el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo.