Susana González Torrente, Miquel Bennasar Veny , Jordi Pericàs Beltrán
, Joan Ernest de Pedro Gómez
, Antoni Aguiló Pons
, Maria de Lluc Bauzà Amengual
Objetivo. Evaluar la prevalencia, opiniones y actitudes de los alumnos de enfermería y fisioterapia de la Universitat de les Illes Balears (UIB) ante el consumo de tabaco en lugares públicos y la influencia de las políticas reguladoras.
Método. Estudio observacional, descriptivo, trasversal, mediante cuestionario autocumplimentado. Se diseñó un cuestionario para evaluar la opinión y el grado de acuerdo respecto a cuestiones actitudinales y conductuales acerca del hábito tabáquico, así como las medidas reguladoras de éste. Para su valoración se utilizaron escalas tipo Likert. El cuestionario se propuso a todos los asistentes a clase en un día lectivo habitual, en la asignatura troncal del curso que tenía más alumnos matriculados entre el 15 de febrero y el 15 de marzo de 2006. Se calcularon los intervalos de confianza del 95% para las proporciones. En la comparación de variables cualitativas se ha usado el estadístico 2 y para las cuantitativas la t de Student.
Resultados. Se obtuvo una muestra de 345 sujetos, con una media de edad de 21,9 años, el 82,2% eran mujeres. La prevalencia de fumadores habituales fue del 26,1%; el 26,9% entre las mujeres y el 22,6% entre los varones. El 93,8% estaba de acuerdo en que se prohibiera fumar en los espacios cerrados de los centros docentes y el 70,9% en que se cumpliera la ley en la UIB, habiendo diferencias entre 2003 y 2006.
Conclusiones. La población estudiada tiene una prevalencia tabáquica menor que la población general nacional y autonómica, así como la de otros estudiantes de enfermería españoles, para su misma edad y sexo. La prevalencia de fumadores ocasionales ha descendido desde 2003. Los alumnos se muestran mayoritariamente favorables a la nueva Ley de Prevención del Tabaquismo.