María José Luque Hernández, Francisca Leiva Fernández, Sonia Palma Rodríguez, Nuria Segura Domínguez, José María Ruiz San Basilio, Antonio José García Ruiz
Objetivos. Evaluar la eficacia de un programa de intervención sobre el exceso de peso para conseguir una disminución mínima del 5% u óptima del 10% del peso inicial al año, e identificar los factores relacionados con el adelgazamiento. Diseño. Ensayo clínico aleatorizado. Emplazamiento. Centro de salud urbano. Participantes. Se incluyeron en el estudio 169 sujetos mayores de 18 años con exceso de peso, que habían demandado tratamiento o que habían sido remitidos por su médico. Fueron asignados aleatoriamente al grupo de intervención (n = 95) o al grupo control (n = 70). Intervenciones. En el grupo de intervención, se realizó un programa anual con consultas cada 15-21 días, mediante dieta hipocalórica, prescripción de ejercicio físico, modificación de hábitos y educación sanitaria. En el grupo control, se realizó dieta hipocalórica con cita 3 veces al año. Resultados. La mínima pérdida de peso fue alcanzada por el 37,9% de los participantes intervenidos y por el 21,4% del grupo control en 6 meses. Al cabo de un año, el 45,3% de los sujetos intervenidos y el 24,3% del grupo control consiguieron este objetivo. La pérdida óptima del 10% fue mayor en el grupo de intervención, sin significación estadística. El objetivo mínimo se relacionó con el grupo de intervención (odds ratio [OR] = 4,5 [1,36-14,49]). También se relacionó el número de visitas durante la terapia (OR = 1,85 [1,50-2,29]) y la diabetes (OR = 10 [1,13-90,9]). Conclusiones. El grupo de intervención experimentó una pérdida del 5% del peso inicial un 16,5% superior que el grupo control los primeros 6 meses y un 21% más en un año. La consecución del objetivo mínimo se relaciona con el grupo del ensayo, el número de consultas y el diagnóstico de diabetes.