María Jesús Montes Muñoz
A través de las visitas prenatales, se refuerza la visión de un cuerpo carente y vulnerable en el que se justifica el control al que es sometido, a la vez que se recuerda la función maternal de las mujeres. Objetivo: analizar las representaciones que se desprenden de los cuerpos gestantes. Metodología: cualitativa con las técnicas de observación y entrevista en catorce mujeres en su primera gestación, tres comadronas y tres médicos obstetras. Resultados: Los encuentros asistenciales se centraron en el cuerpo con la finalidad de asegurar la salud de la criatura. El cuerpo se percibió siempre con desconfianza materializada en: "cuerpo sospechoso" por sus deficiencias, por su capacidad de generar riesgos y por su imprevisibilidad. Esta desconfianza aumenta la inseguridad de las mujeres. Otra lectura analizada es el "cuerpo responsable" o autocontrol de las mujeres en su función maternal. Conclusión: Debiéramos tomar conciencia de las funciones de control social a través de las visitas prenatales y promover desde ellas relaciones tendentes a la horizontalidad en las que también las mujeres puedan participar como sujetos capaces, responsables de sus decisiones y de sus vidas.