N. Medina Gálvez, M. Dolores García Manzanares , Teresa Pedraz Penalva
Objetivo. La osificación heterotópica (OH) es una complicación vinculada a diversas patologías que origina una alteración funcional significativa hasta en el 20 % de los casos. El auge de la cirugía protésica en las últimas décadas incrementa su repercusión. Se trata, por tanto, de una patología relevante frente a la que tenemos una actitud diagnóstica y terapéutica controvertida. El objetivo de este artículo es revisar los estudios publicados y establecer unas recomendaciones basadas en estos y en la experiencia de un grupo de especialistas integrado por los Servicios de Rehabilitación, Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica de nuestro hospital. Estrategia de búsqueda. Se ha realizado una revisión de los artículos publicados entre los años 1991-2006 en las principales bases de datos (Medline, Biomedical Reference Collection Comprenhensive, MedicLatina, Cochrane, Scopus, PeDro). Síntesis de resultados y conclusiones. Se han hallado 1.932 artículos de los que se han seleccionado 215. En todas las revisiones se incide sobre el papel fundamental de la prevención. La indicación de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y la radioterapia en la profilaxis primaria y secundaria de la OH es la única intervención avalada por un nivel de evidencia A. La resección de la OH en la fase madura de la misma parece la única opción terapéutica actualmente disponible. Se recomienda asociar la administración de AINE, radioterapia o incluso bifosfonatos para mejorar los resultados de la cirugía.