Jaime Marín Cañada, Ana Cubillo Serna, Nieves Gómez-Escalonilla Cruz, Jesús Garzón de la Iglesia, Luis Benito Ortiz, M. Nieves Reyes Fernández
Objetivo. Determinar la validez de la puntuación de Centor (adenopatías cervicales, exudado amigdalar, fiebre y ausencia de síntomas catarrales) para filiar la faringoamigdalitis de origen estreptocócico.
Diseño. Estudio descriptivo.
Emplazamiento. Centro de Salud San Fernando 2 (zona periurbana de Madrid).
Participantes. Se incluyó a 140 pacientes mayores de 14 años que acudieron a la consulta entre el 14 de febrero y el 12 de mayo de 2005 con «dolor de garganta» como principal síntoma.
Mediciones principales. Se determinaron la sensibilidad (S), la especificidad (E), los valores predictivos postivo y negativo (VPP y VPN) y los cocientes de probabilidad de la puntuación de Centor; se utilizó el frotis faríngeo como método de referencia.
Resultados. En total, 34 pacientes presentaron frotis positivo (24,3%; intervalo de confianza [IC] del 95%, 17,6-32,4%). El hallazgo de los 4 criterios de Centor presentaba un VPP del 48,1% (IC del 95%, 30,7-66,0%) y un VPN del 81,4% (IC del 95%, 73,3-87,5%), aunque sólo la fiebre (odds ratio [OR] = 3,64; IC del 95%, 1,40-9,49) y el exudado amigdalar (OR = 6,18; IC del 95%, 2,08-18,35) muestran asociación con la etiología estreptocócica.
Conclusiones. El sistema de puntuación clínica alcanza un alto VPN y una especificidad que permiten diagnosticar con bastante certeza las faringoamigdalitis no estreptocócicas. Sin embargo, su VPP es bajo: una puntuación alta (3 o 4 criterios) no asegura que sea una faringoamigdalitis estreptocócica. Queda por resolver qué actitud se debe adoptar ante estos pacientes con sospecha de faringitis estreptocócica: test microbiológico, antibioterapia inmediata o antibioterapia diferida.