Objetivo. Evaluar la reforma de la atención primaria (RAP) en Barcelona durante el año 2000 mediante 3 prácticas preventivas: el consejo antitabaco, la toma de la presión arterial y la vacunación antigripal. Además, se quiere evaluar las desigualdades de sexo, edad o clase social en la recepción de estas prácticas.
Diseño. Estudio observacional, descriptivo, transversal.
Emplazamiento. Encuesta de Salud de Barcelona del año 2000, atención primaria de salud.
Participantes. Personas mayores de 15 años no institucionalizadas residentes en la ciudad de Barcelona el año 2000 (n = 10.000 personas).
Mediciones principales. Los indicadores utilizados fueron las prevalencias de recepción de las 3 prácticas preventivas. Se realizaron análisis descriptivos y de regresión logística multivariante.
Resultados. La recepción de las prácticas preventivas estudiadas es mayor en las áreas con mayor tiempo de instauración de la RAP respecto a los centros no reformados (el 63,7 frente al 53,2%, respectivamente). El consejo antitabaco, en el caso de las mujeres, es menos frecuente en las clases sociales más desfavorecidas (odds ratio [OR] = 0,72; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,55-1).
Conclusiones. La RAP es un factor asociado con la realización de las prácticas preventivas. No se han encontrado desigualdades significativas de clase social o sexo en la recepción de las 3 prácticas preventivas.