F.J.A. Pérez-Cueto Eulert, D. Roberfroid, P.W. Kolsteren
Introducción: Puesto que estudios previos sugieren que los patrones dietéticos y el estilo de vida durante la adolescencia tienen un impacto en la salud adulta, es pertinente monitorear y documentar los patrones alimenticios de los adolescentes.
Objetivo: Desarrollar y evaluar la confiabilidad y la validez de un cuestionario semi-cuantitativo de frecuencias alimenticias para adolescentes Bolivianos.
Metodología: Una muestra de conveniencia de 82 adolescentes de un colegio secundario de la ciudad de La Paz participaron en el estudio. Un cuestionario semi-cuantitativo de frecuencias alimenticias fue aplicado dos veces con un mes de intervalo (Q1 y Q2). Paralelamente, se obtuvieron tres días de registro dietético (3R) efectuados por 38 de los estudiantes, para utilizarlos como patrón referencial.
Resultados: La mayoría (87%) de las preguntas sobre consumo individual de cada ítem de alimentos presentaron niveles entre módicos a sustanciales de concordancia, 11 ítems presentaron un nivel regular mientras que sólo 2 ítems presentaron un nivel ligero de concordancia utilizando la estadística kappa. Las cantidades que se obtuvieron de las dos aplicaciones del cuestionario dieron resultados similares (P > 0,05). Las estimaciones de nutrientes obtenidas de Q1, Q2 y 3R no fueron estadísticamente diferentes (P > 0,05).
Conclusión: El cuestionario semi-cuantitativo de frecuencias alimenticias es aparentemente confiable y válido para medir el consumo absoluto de alimentos por adolescentes Bolivianos. Se deberá tener cuidado en el futuro para prevenir sobre-estimaciones por este cuestionario particular.