Objetivos: La cirugía bariátrica ha demostrado su eficacia en pérdida de peso y reducción de comorbilidades en el obeso mórbido. Los objetivos de nuestro trabajo fueron:
evaluar los resultados con las técnicas de Scopinaro Bypass gástrico, mediante cirugía abierta y laparoscópica.
Material y métodos: 78 pacientes con obesidad mórbida intervenidos desde el año 2000 al 2005. 50 pacientes fueron intervenidos por cirugía abierta y 28 por laparoscopia.
realizó bypass gástrico en 54 pacientes, la técnica Scopinaro en 20 y gastroplastia vertical anillada en 3. El tiempo de seguimiento fue desde 6 y 60 meses. Se recogieron los resultados obtenidos con las diversas técnicas y vías quirúrgicas.
Resultados: El porcentaje de pacientes con pérdida exceso de peso inferior al 50% a los dos años fue del y del 13%, y superior al 75% fue del 55% y del 40% el bypass gástrico y el Scopiraro respectivamente. Todas las comorbilidades mejoraron significativamente. La estancia media fue inferior (p < 0,001) en el caso de laparoscopia.
Las complicaciones no nutricionales fueron su mayoría superiores en la cirugía abierta destacando las eventraciones (30%), infección de las herida (32%), complicaciones respiratorias (16%). Las complicaciones nutricionales fueron superiores en la técnica Scopinaro destacando el déficit de vitamina D (50%), Zinc (25%), magnesio (10%) y albúmina (5%).
Conclusiones: En nuestra experiencia, la realización bypass gástrico por laparoscopia, consigue menor estancia media, menores complicaciones nutricionales y quirúrgicas, sin diferencias significativas con respecto al Scopinaro en cuanto a pérdida de peso y reducción de comorbilidades.
Sin embargo, para poder defender esta técnica como de elección se requieren estudios de mayor tamaño, controlados y aleatorizados y a más largo plazo, teniendo siempre en cuenta la experiencia de nuestros cirujanos.