Aránzazu Montero Marín, Aurora Limia Sánchez
Antecedentes: El consumo de leches fermentadas en España ha aumentado enormemente en los últimos 40 años. Además del yogur, se han introducido nuevas variedades fermentadas por bifidobacterias u otras especies de lactobacilos. La riqueza nutricional de estos alimentos junto con los posibles beneficios de las cepas fermentadoras, han propiciado la presencia de declaraciones nutricionales y saludables en su etiquetado. La normativa vigente no regula expresamente estas frases y actualmente se está elaborando una propuesta de Reglamento Europeo para la normalización de dichas declaraciones.
Objetivos: Estudiar las declaraciones nutricionales y saludables en el etiquetado de leches fermentadas en base a la legislación actual, la propuesta de Reglamento Europeo y la bibliografía relacionada. Comparar el etiquetado del yogur con el del resto de leches fermentadas en lo referente a declaraciones.
Resultados: El 94% del etiquetado presenta información nutricional. El 38% posee declaraciones nutricionales, de las cuales el 20% aluden al contenido en materia grasa, el 12% al calcio, aunque el 26% contienen menos del 15% de la CDR, el 7% al aporte de vitaminas, cuyo 22% tiene menos del 15% de la CDR o no indica el contenido y el 7% al de fibra. Las declaraciones saludables están en el 32% del etiquetado.
Conclusiones: Las declaraciones saludables se encuentran con mayor frecuencia en leches fermentadas distintas del yogur haciendo referencia mayoritariamente a la condición de probióticos y prebióticos. Se observa una falta de información al consumidor en cuanto a las cantidades necesarias a consumir o respecto a cual es el beneficio real que proporciona el alimento. Se realizan declaraciones nutricionales en productos con contenido normal de ciertos nutientes lo que puede crear confusión respecto a los alimentos realmente enriquecidos.