, V. Marimón Hoyos, A.M. Garrido Arredondo, G. Pastor Saura
Introducción. En el tratamiento del dolor miofascial (DMF) se han recomendado diversos tipos de infiltración de puntos gatillo (PG). El propósito de este trabajo es comparar la eficacia y los efectos evolutivos de dos modalidades: punción seca (PS) e infiltración de anestésico local (IAL).
Material y método. Se presenta un estudio observacional de casos y controles, en el que se incluyeron de forma consecutiva 24 pacientes con DMF, 15 tratados con PS y 9 con IAL. Se estudiaron las siguientes variables: dolor, mediante la escala analógica visual (EAV), en reposo y en esfuerzo, y el umbral doloroso mediante el algómetro de presión. Se valoró también la EAV durante la técnica y a los 20 minutos.
Resultados. Se estudiaron 22 mujeres y dos varones con una edad media de 48 años. Todos los pacientes tratados mejoraron sus parámetros de dolor en reposo y al esfuerzo (p < 0,01). No hubo diferencias significativas entre ambas técnicas en cuanto a la mejora de la EAV. La EAV en reposo mejoró un porcentaje medio del 35 %, y un 33 % el de esfuerzo. La mejora del umbral de dolor fue mayor en los pacientes tratados con PS (p = 0,04). No hubo diferencia en las molestias sentidas durante la terapia, ni en el efecto inmediato del tratamiento.
Discusión. Tanto la PS como la IAL son efectivas en la inactivación del PG, con efecto analgésico semejante. Sin embargo hay una cierta tendencia de la PS a mejorar más el umbral doloroso, hecho que sugiere mayor capacidad de inactivación del PG. Se concluye así que ambas técnicas pueden utilizarse para el alivio del dolor en aquellos pacientes diagnosticados de DMF.