Adrián G. Quintero Gutiérrez, Fausto Cedillo, Esther Ramírez, Guillermina González Rosendo, Javier Villanueva Sánchez
Resumen Fundamento: El déficit de hierro es la carencia nutricional más frecuente en el mundo. Afecta principalmente a niños y mujeres en edad fértil, especialmente a embarazadas.
Se han implementado múltiples estrategias para combatirla pero el problema persiste. Una alternativa es el uso de esquemas de suplementación intermitente que aunque controvertido, ha dado resultados positivos.
Objetivo: Evaluar la utilidad de la suplementación con hierro en dosis única semanal en mujeres embarazadas.
Materiales y métodos: Se comparó la concentración de hemoglobina en sangre de 107 mujeres embarazadas que siguieron dos esquemas de suplementación con hierro:
dosis única semanal y dosis diaria. Se realizaron determinaciones basales y finales de hemoglobina.
Resultados: La concentración de hemoglobina final (después de 10 semanas de suplementación) en el total de mujeres embarazadas, fue similar a la basal (P>0,05).
En cambio en las anémicas (n=20), hubo un incremento estadísticamente significativo (P<0,05) en la hemoglobina final (de 102,9 a 116,5 g/l de Hb en promedio), las diferencias entre los grupos de suplementación no fueron significativas (P>0,05).
Conclusiones: El comportamiento fue similar en los dos grupos de estudio: la dosis única semanal de hierro fue tan efectiva como la diaria en la prevención y corrección de esta deficiencia en embarazadas.