F.J. Cecilio Montero, María del Carmen Rodríguez Cerdeira, Manuel Caeiro Muñoz, A. Calderón González
Objetivo. Investigar y contrastar la efectividad de los diferentes linfofármacos utilizados en el tratamiento del linfedema del miembro superior, secundario a radioterapia y/o cirugía por cáncer de mama.
Estrategia de búsqueda. Se ha realizado una búsqueda en las bases de datos IME, MD-CONSULT, MEDSCAPE, EXCERPTA MEDICA, OVID, MEDLINE, COCHRANE DATABASE OF SYSTEMATIC REWIEWS, CINAHL, CANCERLIT y Sociedades Científicas relacionadas con el manejo del linfedema desde 1978 hasta junio de 2004. No hemos seguido ningún protocolo de búsqueda en las bases más extensas por temor a perder información, ni hemos contado con expertos en la estrategia de búsqueda, que ha sido muy laboriosa con introducción de numerosos sinónimos y probables.
Selección de artículos. Encontramos 26 trabajos que evaluaban la efectividad de cualquier modalidad de tratamiento farmacológico. Para facilitar su comprensión y lectura se han clasificado en tres grandes grupos en relación con el diseño del estudio, elaborando tablas que recogen las características metodológicas y análisis de datos de cada uno de ellos. En los ensayos clínicos se especifica si hay conflicto de intereses con la industria farmacéutica y/o promotores.
Selección de resultados. Se han analizado y seleccionado en función de la calidad metodológica, diseño, tipo de intervención y resultados principales.
Síntesis de resultados. Existen muy pocos estudios con suficiente calidad metodológica para extraer conclusiones y sus resultados son contradictorios.
Conclusiones. En esta revisión sistemática de la literatura científica no encontramos pruebas fehacientes para recomendar el uso de los linfofármacos en el tratamiento del linfedema postmastectomía.