Eduardo Javier Osuna Carrillo-Albornoz , Aurelio Luna Maldonado
, Juan Enrique Pereñíguez Barranco, María Dolores Pérez Cárceles
Objetivos. Describir la información proporcionada por los médicos de atención primaria a sus pacientes en las distintas fases del proceso asistencial y analizar si guarda relación con las características socioprofesionales en las que se desarrolla su labor profesional.
Diseño. Descriptivo, transversal.
Emplazamiento. Atención primaria de Murcia.
Participantes. Un total de 227 médicos de atención primaria.
Mediciones principales. Cuestionario que incluía: a) variables socioprofesionales (edad, sexo, estado civil, años de ejercicio, años en el puesto actual, medio laboral, formación previa, número de tarjetas sanitarias, demanda asistencial media diaria); b) valoración de la satisfacción profesional (mediante una escala tipo Likert) en relación con la retribución económica, la pertenencia al grupo profesional, la actuación de los jefes inmediatos y la consulta diaria, y c) frecuencia en la información proporcionada a los pacientes sobre el diagnóstico, pronóstico, tratamiento, exámenes complementarios e impacto socioprofesional y familiar del proceso.
Resultados. El porcentaje de médicos que siempre informan sobre diagnóstico, tratamiento, pronóstico, exámenes complementarios e impacto socioprofesional y familiar del proceso fue, respectivamente, del 23,3; 7; 64,3; 40,5 y 9,7%. Hay una asociación directa entre la satisfacción laboral de los médicos y la información proporcionada a sus pacientes. La asociación es inversa entre el número de tarjetas sanitarias y la información proporcionada a los pacientes.
Conclusiones. El cumplimiento del deber de información no alcanza unos niveles de eficacia suficientes. Hay una insatisfacción laboral generalizada en los médicos de familia que influye negativamente en el derecho de información del paciente. Una menor carga asistencial mejora de manera significativa la información proporcionada a los pacientes. Sería conveniente articular mecanismos de mejora en las condiciones laborales para evitar el incumplimiento del derecho de información del paciente.