Isabel García, María Jesús Gómez Palomar, María Antonia Martínez Montblanc
Objetivo. Conocer la efectividad de 4 técnicas de administración de enoxaparina subcutánea en relación con la incidencia de hematomas de pared abdominal secundarios a su administración. Método. Ensayo clínico con asignación aleatorizada sobre 300 pacientes consecutivos a los que se administró enoxaparina subcutánea, distribuidos en 4 grupos, definidos por la inclusión o no de las variables aspirado previo y fármaco precargado o cargado en el momento de la administración. Se realizó un seguimiento de 10 días, o el tiempo que duró el tratamiento en los casos en que éste fue menor. Cada día se observaron y midieron las lesiones abdominales existentes. Resultados. El 60,6% de los pacientes presentó lesiones. La media de equimosis resultó de 0,4 (DE = 0,74). El área media de hematomas fue de 11,11 cm2, con un máximo de 127,75 cm2. La aparición de equimosis fue significativamente menor en el grupo de precarga (p = 0,048). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en relación con los hematomas ni con el tipo de aspirado. La incidencia de hematomas fue mayor en mujeres (p < 0,01), en personas obesas (p < 0,01) y en mayores de 60 años (p < 0,05). Conclusiones. Se establece la disminución de lesiones con la utilización del fármaco en jeringas precargadas. No hay conclusiones en cuanto a la conveniencia o no de aspirado previo a la administración. Harán falta nuevos estudios para confirmarlo.