Víctor J. Cerón Márquez, Ayoze Betancor Delgado
El fenómeno del pie diabético ocasiona un importante daño sociosanitario, tanto desde el punto de vista económico como en detrimento de la calidad de vida. Sabemos que el 15% de los diabéticos desarrollan problemas en los pies a lo largo de su vida y que el 50% de las amputaciones no traumáticas corresponden a estos pacientes. Para poder disminuir estos trágicos datos se deben implantar y desarrollar programas preventivos desde la consulta de Enfermería, dirigidos a la exploración del pie diabético. Mediante una inspección minuciosa, una palpación adecuada y una exploración rigurosa de la sensibilidad térmica, vibratoria y táctil, junto con una comprobación del arco reflejo del pie, vamos a detectar a tiempo posibles lesiones para poder actuar en consecuencia a través de una Educación para la Salud. Desde aquí queremos fomentar y potenciar la instauración de esta técnica dentro del proceso de atención integral de todos nuestros diabéticos.