Esteban Andrés Toapanta Allauca
, Diego Javier Paez Granda
, Daniela Karina Guerrón Revelo
Se presenta el caso clínico de una paciente de 24 años con congestión nasal unilateral, rinorrea y anosmia de un año de evolución. Fue evaluada inicialmente en un hospital regional, donde se identificó una masa en la fosa nasal izquierda. La biopsia inicial reportó una neoplasia mesenquimal inespecífica. Fue referida a un hospital de tercer nivel para evaluación complementaria mediante inmunohistoquímica y estudios por imágenes. La tomografía computarizada de senos paranasales mostró una masa de densidad de partes blandas de aspecto expansivo, sin destrucción ósea. La resonancia magnética con contraste evidenció una lesión hipercaptante con centro quístico-necrótico, con epicentro en la fosa olfatoria y extensión a la fosa craneal anterior. La inmunohistoquímica fue positiva para la proteína S-100 y mostró un índice de proliferación Ki-67 del 4%, compatible con schwannoma grado I según la OMS. Se realizó resección endoscópica de la masa tumoral. El diagnóstico definitivo fue schwannoma del surco olfatorio, una localización excepcional debido a la ausencia de células de Schwann en el nervio olfatorio. Se discuten las hipótesis sobre su origen, hallazgos radiológicos y diagnósticos diferenciales con otras neoplasias de la base del cráneo, como meningioma y estesioneuroblastoma. Este caso destaca la importancia del diagnóstico integral, combinando imagenología avanzada e inmunohistoquímica, para establecer un diagnóstico certero y guiar el tratamiento.
We present the case of a 24-year-old female with unilateral nasal congestion, rhinorrhea, and anosmia evolving over one year. Initial evaluation at a regional hospital revealed a nasal mass, and biopsy indicated a nonspecific mesenchymal tumor. She was referred to a tertiary care center for immunohistochemistry and imaging studies. Computed tomography showed a solid soft tissue mass without bone destruction. Magnetic resonance imaging revealed a contrast-enhancing lesion with a cystic-necrotic center, centered at the olfactory groove and extending into the anterior cranial fossa. Immunohistochemical analysis was positive for S-100 protein and revealed a Ki-67 index of 4%, consistent with a WHO grade I schwannoma. The lesion was resected via endoscopic skull base surgery. Final diagnosis confirmed an olfactory groove schwannoma—a rare entity due to the lack of Schwann cells in the olfactory nerve. Theories on its origin, radiologic features, and differential diagnoses (e.g., meningioma, esthesioneuroblastoma) are discussed. This case underscores the need for a multidisciplinary approach involving advanced imaging and immunohistochemistry for accurate diagnosis and management of rare anterior skull base tumors.