Mónica Moreno Los Arcos, Beatriz Pardo Rey, Alejandro Sanz Sanz, Ana Lisa Elvira, Marta Sánchez Luengo
Los pacientes intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) están en una condición crítica que los expone a un alto riesgo de complicaciones graves. El cuidado de enfermería en estos pacientes es fundamental para prevenir complicaciones, optimizar la ventilación mecánica y mejorar los resultados clínicos. Las intervenciones de enfermería incluyen la monitorización continua y precisa de los signos vitales, como la frecuencia cardíaca, presión arterial, saturación de oxígeno y frecuencia respiratoria, para detectar rápidamente cualquier cambio que pueda indicar deterioro.
Un aspecto clave es la prevención de infecciones nosocomiales, particularmente la neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAV), que es una de las complicaciones más comunes y graves. Para esto, las enfermeras deben aplicar estrictas técnicas de higiene, mantener una adecuada limpieza de la vía aérea, y realizar aspiraciones traqueales con técnicas estériles para evitar la contaminación. Además, es vital la rotación y cuidado de la posición del paciente para prevenir úlceras por presión, que son frecuentes debido a la inmovilidad prolongada.
El manejo correcto de la ventilación mecánica requiere que las enfermeras comprendan los parámetros del ventilador y colaboren estrechamente con el equipo médico para ajustar la terapia según la evolución del paciente. Otro aspecto importante es la protección de la vía aérea para evitar obstrucciones y garantizar una ventilación adecuada.
Finalmente, la comunicación con los pacientes y sus familias es crucial, ya que muchos pacientes intubados permanecen conscientes, pero no pueden expresarse verbalmente. Las enfermeras actúan como mediadoras, proporcionando información, apoyo emocional y facilitando la participación de la familia en el cuidado. Este enfoque integral mejora la calidad de la atención y los resultados para los pacientes intubados en la UCI.
Intubated patients in the Intensive Care Unit (ICU) are in critical condition, exposing them to a high risk of serious complications. Nursing care for these patients is essential to prevent complications, optimize mechanical ventilation, and improve clinical outcomes. Nursing interventions include continuous and accurate monitoring of vital signs such as heart rate, blood pressure, oxygen saturation, and respiratory rate to quickly detect any changes that may indicate deterioration.
A key aspect is the prevention of nosocomial infections, particularly ventilator-associated pneumonia (VAP), which is one of the most common and serious complications. Nurses must apply strict hygiene techniques, maintain proper airway cleanliness, and perform tracheal suctioning using sterile techniques to avoid contamination. Additionally, patient repositioning and care are vital to prevent pressure ulcers, which frequently occur due to prolonged immobility.
Proper management of mechanical ventilation requires nurses to understand ventilator settings and collaborate closely with the medical team to adjust therapy according to the patient’s progress. Another important factor is airway protection to prevent obstructions and ensure adequate ventilation.
Finally, communication with patients and their families is crucial, as many intubated patients remain conscious but cannot verbally express themselves. Nurses act as intermediaries, providing information, emotional support, and facilitating family involvement in care. This comprehensive approach improves the quality of care and outcomes for intubated patients in the ICU.