El burnout, también conocido como agotamiento profesional, es un fenómeno psicológico asociado con el estrés laboral crónico, especialmente frecuente en profesiones de alto riesgo como la enfermería. En el contexto de las unidades de urgencias, donde la carga laboral, las situaciones de alta presión y la escasez de recursos son habituales, el burnout afecta seriamente en el bienestar de los profesionales de la salud. Esta revisión bibliográfica examina los elementos que contribuyen al agotamiento en enfermería en urgencias, las repercusiones en la salud de los enfermeros, y las consecuencias en la calidad de la atención del paciente. A través de la recopilación y evaluación de investigaciones anteriores análisis, se destacan las estrategias de prevención y las mejores prácticas para atenuar el efecto del agotamiento en este entorno laboral. El objetivo es proporcionar un entendimiento más detallado de esto, incentivar la detección temprana de los síntomas e impulsar medidas que optimicen las condiciones de trabajo en las unidades de urgencias.
Burnout, also known as professional exhaustion, is a psychological phenomenon associated with chronic work-related stress, particularly common in high-risk professions such as nursing. In the context of emergency units, where workload, high-pressure situations, and resource shortages are common, burnout significantly impacts the well-being of healthcare professionals. This literature review examines the factors contributing to burnout in emergency nursing, its effects on nurses’ health, and its consequences on patient care quality. Through the collection and analysis of previous research, this study highlights prevention strategies and best practices to mitigate the impact of burnout in this work environment. The goal is to provide a deeper understanding of the issue, encourage early detection of symptoms, and promote measures that improve working conditions in emergency units.