La intubación de secuencia rápida (ISR) es una técnica esencial utilizada en los servicios de urgencias para asegurar la vía aérea en pacientes con compromiso respiratorio inminente. Este procedimiento implica la administración sucesiva de un fármaco inductores seguidos de un bloqueador neuromuscular, con el fin de llevar a cabo la intubación orotraqueal de forma rápida y segura, reduciendo así la posibilidad de aspiración y otras complicaciones. Hasta ahora, este procedimiento ha sido realizado exclusivamente por personal médico, especialmente anestesistas y médicos de urgencias; sin embargo, en años recientes se ha intensificado el debate y la evaluación sobre el papel de los enfermeros en esta área, especialmente en naciones como España donde la enfermería está avanzando hacia niveles más altos de competencia en el ámbito de los cuidados críticos.
Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo analizar la evidencia disponible sobre la participación de enfermería en la intubación rápida en servicios de urgencias, explorando sus competencias, capacitación necesaria, la seguridad del procedimiento y los resultados clínicos. Se revisaron artículos científicos publicados entre 2014 y 2024 en bases de datos como PubMed, Scopus, CINAHL y SciELO, utilizando términos de búsqueda como “intubación rápida”, “enfermería en urgencias”, “competencias enfermeras” y “manejo de la vía aérea”.
Los resultados sugieren que, en entornos donde hay protocolos bien definidos, enfermeros que están especializados o tienen formación en cuidados críticos pueden participar activamente en el procedimiento, especialmente la preparación del material, preoxigenación, asistencia durante la realización de la laringoscopia8. Se identifican barreras como la falta de regulación específica, variabilidad en la formación y resistencia por parte de las instituciones9.
Se concluye que la participación de enfermería en la ISR puede mejorar la eficiencia del equipo de urgencias, siempre que esté tomada por protocolos, formación avanzada y trabajo interdisciplinario10.
Rapid Sequence Intubation (RSI) is an essential technique used in emergency services to secure the airway in patients with imminent respiratory compromise. This procedure involves the successive administration of induction drugs followed by a neuromuscular blocker to perform orotracheal intubation quickly and safely, thereby reducing the risk of aspiration and other complications. Until now, this procedure has been performed exclusively by medical personnel, especially anesthesiologists and emergency physicians; however, in recent years there has been increasing debate and evaluation regarding the role of nurses in this area, especially in countries like Spain where nursing is advancing toward higher levels of competency in critical care.
This literature review aims to analyze the available evidence on nursing participation in rapid intubation in emergency departments, exploring their competencies, necessary training, procedure safety, and clinical outcomes. Scientific articles published between 2014 and 2024 were reviewed in databases such as PubMed, Scopus, CINAHL, and SciELO, using search terms like «rapid intubation,» «emergency nursing,» «nursing competencies,» and «airway management.» The results suggest that, in environments with well-defined protocols, nurses who are specialized or trained in critical care can actively participate in the procedure, especially in equipment preparation, preoxygenation, and assistance during laryngoscopy. Barriers identified include lack of specific regulation, variability in training, and resistance from institutions.
It is concluded that nursing participation in RSI can improve the efficiency of the emergency team, provided it is supported by protocols, advanced training, and interdisciplinary collaboration.