Introducción: El objetivo de este trabajo fue analizar, en forma prospectiva, la validez de las reglas de Ottawa para el tobillo con la modificación realizada por Leddy (ROTm), como reglas de decisión en la indicación de radiografías en los traumatismos de tobillo y/o mediopié.
Materiales y métodos: Se les aplicó la regla y se les realizaron radiografías a todos los pacientes adultos que acudieron al servicio de guardia de ortopedia del Hospital Italiano de Buenos Aires por traumatismos del tobillo o del mediopié desde el 1 de diciembre de 2002 hasta el 1 de abril de 2003. Fueron criterios de exclusión: edad inferior a 18 años, embarazo, politraumatismos, alteraciones graves del sensorio y/o de la conciencia, lesión de más de 10 días de evolución, quemaduras por insolación y lesiones cutáneas secundarias al trauma en la zona por palpar, presencia de gran inflamación o edema que impidiera la palpación de los relieves óseos y en caso de que no fuera esta la primera consulta.
Se calculó: sensibilidad, valor predictivo negativo, especificidad y valor predictivo positivo.
Resultados: De una muestra de 123 pacientes, 27 presentaron fractura (21,95%), 9 de la zona maleolar (7,31%) y 18 de la zona del mediopié (14,63%). La sensibilidad global de las ROTm fue del 0,98 (IC 95% 0,85-0,99), el valor predictivo negativo fue del 0,98 (IC 95% 0,86-0,99).
La especificidad fue del 0,31 (IC 95% 0,23-0,41) y el valor predictivo positivo fue del 0,29 (IC 95% 0,21-0,39).
Conclusiones: Las ROTm son válidas en nuestro medio como reglas de decisión a la hora de solicitar radiografías en los pacientes con traumatismo del tobillo y del mediopié.
Background: The goal of this paper was to prospectively analyze the validity of the Ottawa ankle guidelines with Leddy modification (OARm) as clinical decision tools for ankle and/or midfoot trauma X-ray indications in primary care.
Methods: All adult patients who attended spontaneously the Italian Hospital (Buenos Aires) for ankle or midfoot traumas between December 1, 2002 and April 1, 2003. Exclusion criteria were: younger than 18, pregnancy, sunstroke skin burns, injuries older than10 days, polytrauma, second evaluation for the same injury, an obviously deformed ankle or foot, altered sensory system and/or conscience, or local skin injuries due to trauma.
All patients received OARm and X-rays, regardless of the OARm results. Sensitivity, negative predictive value, specificity and positive predictive value were calculated.
Results: Twenty-seven of 123 patients had a fracture (21.95%), 9 in the malleolar area (7.31%) and 18 in the midfoot area (14.63%). OARm total sensitivity was 0.98 (CI 95% 0.85-0.99). Negative predictive value was 0.98 (CI 95% 0.86-0.99). Specificity was 0. 31 (CI 95% 0.23- 0.41) and positive predictive value was 0.29 (CI 95% 0.21-0.39). Conclusions: The OARm are valid in primary care as guidelines to decide whether to request X-rays for patients with ankle or midfoot traumas.