La depresión posparto es la complicación psiquiátrica materna más frecuente entre las puérperas1. El embarazo y el puerperio son etapas de cambios y adaptación para las mujeres, los cuales a su vez representan un periodo de vulnerabilidad para el desarrollo de un cuadro clínico depresivo2.
Es fundamental el diseño y aplicación del proceso de atención de enfermería como metodología de trabajo, junto con la planificación y estandarización de los cuidados a través del lenguaje enfermero NANDA-NOC-NIC. Esto asegura una atención de calidad, eficaz y centrada en las necesidades del paciente.
En la selección de diagnósticos, se han priorizado aquellos de mayor urgencia, como [00126] Conocimientos deficientes (por su relación con la adherencia al tratamiento farmacológico). También se han seleccionado tres más que comparten algunas actividades para poder diseñar un Plan de Cuidados que trata de ser eficiente, eficaz y centrado en la paciente, con la involucración de su red de apoyo.
Postpartum depression is the most common maternal psychiatric complication among postpartum women1. Pregnancy and puerperium are stages of change and adaptation for women, which represent a period of vulnerability for the development of a depressive clinical picture especially if the woman2.
Furthermore, the design and implementation of the nursing care process as a working methodology, along with the planning and standardization of care using the NANDA-NOC-NIC nursing language, are essential. This ensures quality, effective care focused on the needs of the patient.
In the selection of diagnoses, the most urgent ones were prioritized, such as [00126] Deficient knowledge (due to its relationship with adherence to drug treatment). Three more diagnoses were also selected that share some activities to design a Care Plan that strives to be efficient, effective, and patient-centered, with the involvement of the patient’s support network.