Judith Benedi Gracia, Pilar Bernabeu Ruiz, Eva María Berjillos Villar, María Pilar Mendiz Luesma, Jennifer Campoy Vicente, Carolina Berne Carrasco
La atención domiciliaria ha experimentado una transformación significativa con la implementación de tecnologías de monitorización remota, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas. La enfermería desempeña un papel clave en la gestión de estas herramientas, adaptando sus funciones clínicas y educativas al nuevo paradigma digital. Este artículo analiza la actuación de los profesionales de enfermería frente a las innovaciones tecnológicas, su impacto en la calidad del cuidado, la adherencia terapéutica, y la autonomía del paciente. Asimismo, se examina cómo estas herramientas influyen en la organización del trabajo enfermero y en la formación continua, y se identifican los principales desafíos éticos y de capacitación asociados.
Home healthcare has undergone a significant transformation with the implementation of remote patient monitoring technologies, especially in chronic disease management. Nurses play a critical role in managing these tools, adapting their clinical and educational functions to the new digital paradigm. This article analyzes nursing performance in the face of technological innovations, their impact on care quality, treatment adherence, and patient autonomy. It also examines how these tools influence nursing work organization and ongoing training, identifying the main ethical and training challenges involved.