Introducción: La Parálisis Cerebral Infantil es una lesión no progresiva del cerebro en estado de desarrollo cuya característica principal es la discapacidad motriz, presentando también alteraciones sensoriales, de movilidad y/o postura. La neurorrehabilitación infantil ha comenzado a incluir el uso de nuevas tecnologías (NNTT) como exoesqueletos, realidad virtual (RV) o videojuegos de realidad virtual (VRG) combinándolos con la terapia convencional de fisioterapia, con el objetivo de mejorar la función motora de miembro superior.
Objetivos: El objetivo principal de la revisión sistemática fue determinar la eficacia del uso de nuevas tecnologías en la mejora de la función motora de miembro superior en población con PCI. Los objetivos secundarios fueron analizar la dosis de aplicación de nuevas tecnologías y evaluar la calidad metodológica de los estudios incluidos en la revisión.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática siguiendo la declaración PRISMA. Tras realizar una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y Web Of Science y aplicar distintos límites y criterios de inclusión/exclusión, se seleccionaron aquellos artículos en los que se utilizaran nuevas tecnologías en miembro superior en población con Parálisis Cerebral Infantil.
Resultados: Los 18 artículos seleccionados para incluirse en la revisión aportaron resultados diversos. La mayoría de estudios encontraron mejoras en la función de la mano, algunos de ellos observaron aumentos en la destreza manual y en las habilidades motoras, mientras que en ninguno se observaron cambios significativos en la calidad de movimiento de miembro superior.
Conclusión: La evidencia acerca del uso de NNTT y dosis de aplicación en la mejora de la función motora de miembro superior en población con PCI no es clara, debido a la limitada cantidad de estudios que se han realizado.
Introduction: Infantile Cerebral Palsy is a non-progressive lesion of the brain in the developmental stage whose main characteristic is motor disability, also presenting sensory, mobility and/or posture alterations. Child neurorehabilitation has begun to include the use of new technologies (NNTT) such as exoskeletons, virtual reality (VR) or virtual reality video games (VRG) combined with conventional physiotherapy, with the aim of improving upper limb motor function.
Objectives: The main objective of the systematic review was to determine the efficacy of the use of new technologies in the improvement of upper limb motor function in the PCI population. The secondary objectives were to analyze the dose of application of new technologies and to evaluate the methodological quality of the studies included in the review.
Methods: A systematic review was performed following the PRISMA statement. After performing a bibliographic search in the PubMed and Web Of Science databases and applying different limits and inclusion/exclusion criteria, those articles in which new technologies were used in the upper limb in the pediatric cerebral palsy population were selected.
Results: The 18 articles selected for inclusion in the review provided diverse results. Most of the studies found improvements in hand function, some of them observed increases in manual dexterity and motor skills, while none showed significant changes in the quality of upper limb movement.
Conclusion: The evidence regarding the use of NNTT and application dose in the improvement of upper limb motor function in the PCI population is unclear, due to the limited number of studies that have been performed.