Objetivo:
Examinar la relación entre los niveles de competencia de las enfermeras en gestión de enfermería de desastres, su preparación para los desastres y sus creencias sobre la preparación para los desastres.
Antecedentes:
La competencia de las enfermeras en la gestión de desastres facilita la respuesta ante los mismos. Deberían examinarse los factores que pudieran afectar a esta razón.
Métodos:
El estudio se realizó entre abril y julio de 2023 con enfermeras que trabajaban en una provincia en una zona sísmica de primer grado de Turquía. La muestra del estudio consistió en un total de 207 enfermeras que fueron seleccionadas de instituciones de atención primaria, secundaria y terciaria utilizando un método de muestreo estratificado. Los datos se recopilaron con un formulario de información personal, el Cuestionario de Competencias para la Gestión de Enfermería de Desastres, la Escala de Preparación para Desastres y la Escala General de Creencias de Preparación para Desastres. Para analizar los datos se utilizaron los test U de Mann-Whitney y de Kruskal-Wallis, el coeficiente de regresión de Spearman y análisis de regresión lineal múltiple.
Resultados:
Hubo una correlación positiva entre los niveles de competencia de las enfermeras en cuanto a deberes y responsabilidades y sus niveles de preparación para desastres.
Tener formación relacionada con los desastres también afectó positivamente al nivel de competencia en deberes y responsabilidades. Creer en la preparación para los desastres y tener conocimientos “parciales” sobre desastres no tuvo relación con la competencia.
Discusión:
De acuerdo con el Consejo Internacional de Enfermería y los estudios actuales sobre enfermería de desastres, las “áreas de competencia” se encuentran entre los temas de estudio prioritarios.
Conclusión:
Según los resultados del estudio, la preparación para desastres y el hecho de contar con formación relacionada con ellos son factores eficaces en las competencias de las enfermeras relacionadas con sus deberes y responsabilidades.
Implicaciones para la política de enfermería:
Los resultados de este estudio podrían aumentar la concienciación en el sistema sanitario sobre los niveles de competencia de las enfermeras en materia de gestión de desastres y los factores que pueden afectarla. Se recomienda tener en cuenta los factores relacionados con la preparación para desastres y la educación relacionada con la materia en las iniciativas y políticas que se planifiquen para mejorar la competencia en deberes y responsabilidades de las enfermeras.