Ayisha Jilili, Xue Weng, Sheng Zhi Zhao, Lin Wang, Qiong Fang, Ningyuan Guo
Objetivo:
Examinar la asociación entre el bienestar mental positivo y la identidad profesional en estudiantes de Enfermería. Se analizaron los efectos mediadores de la resiliencia y de la relación nfermera−paciente.
Antecedentes:
La identidad profesional de los estudiantes de Enfermería puede influir en su carrera profesional. Los problemas de salud mental negativos, como la ansiedad, la depresión y el estrés elevado son factores de riesgo conocidos para la identidad profesional. Pocos estudios han examinado la asociación de la identidad profesional con el bienestar mental positivo y con los mecanismos subyacentes.
Métodos:
Se trata de un estudio transversal de estudiantes de Enfermería chinos, en prácticas clínicas. Se utilizaron la Escala de Bienestar Mental de Warwick−Edinburgh, la Escala de Identidad Profesional, la Escala de Resiliencia de Connor−Davidson, la Escala de Relación Enfermera−Paciente y el Cuestionario de Salud del Paciente y se midieron las características demográficas y las relacionadas con el estudio. Se analizaron las asociaciones mediante regresión lineal multivariable y análisis de mediación. Seguimos las directrices del informe STROBE.
Resultados:
De los 208 participantes. las puntuaciones totales de bienestar mental positivo e identidad profesional se situaron a un nivel moderado. El bienestar mental positivo se asoció con la identidad profesional después de ajustar los factores de confusión, incluida la razón principal para elegir la enfermería y el bienestar mental negativo. La resiliencia fue un mediador total de la asociación entre el bienestar mental positivo y la identidad profesional, mientras que la relación enfermera−paciente fue un mediador parcial.
Discusión y conclusión:
El bienestar mental positivo se asoció con la identidad profesional en estudiantes de Enfermería chinos en prácticas clínicas, mediado a través de la resiliencia y de la relación enfermera−paciente. El bienestar mental positivo puede facilitar la identidad profesional de estos estudiantes y la resiliencia, así como la relación enfermera− paciente, podrían ser mecanismos potenciales para el desarrollo profesional de las enfermeras.
Implicaciones para la enfermería o la política sanitaria:
Se informa a investigadores, educadores y legisladores en enfermería para aumentar la concienciación sobre el bienestar mental positivo y desarrollar intervenciones dirigidas a la resiliencia y a la relación enfermera−paciente para crear un equipo de enfermería estable y satisfecho.