Si jia Xie, Jie Jing, Rong Li, Shi qiong Yan, Gui Yu, Ze jun Xu
Objetivo:
Evaluar el papel mediador de la resiliencia laboral y el papel moderador del apoyo organizacional percibido en la relación entre la vocación profesional y el burnout de las enfermeras.
Antecedentes:
El burnout es un problema frecuente y grave en el campo de la enfermería, que supone una seria amenaza tanto para la salud de las enfermeras como para la seguridad de los pacientes. Aunque muchos estudios han descrito los vínculos entre el burnout, la vocación profesional y la resiliencia laboral, se sabe poco sobre los mecanismos reales entre la vocación profesional y el burnout de las enfermeras.
Métodos:
Se realizó un estudio transversal de 615 enfermeras en China utilizando un método de muestreo por conveniencia. Los datos se analizaron utilizando estadística descriptiva y análisis de correlación de Pearson. Las hipótesis se comprobaron mediante modelos de ecuaciones estructurales y métodos de bootstrapping. Se siguieron las directrices de STROBE.
Resultados:
La vocación profesional se asoció negativamente con el burnout de las enfermeras, siendo la resiliencia laboral la que medió en la relación entre la vocación profesional y el burnout. Además, se observó que el apoyo organizacional percibido desempeñó un papel moderador entre la resiliencia laboral y el burnout.
Conclusiones:
La vocación profesional puede reducir el burnout al aumentar los niveles de resiliencia laboral de las enfermeras y el apoyo organizacional percibido modera este mecanismo. Por tanto, las enfermeras directivas deberían adoptar políticas centradas en fomentar y mantener la vocación profesional para mejorar la resistencia al estrés y reducir el burnout.