Bowen Xue, Yaping Feng, Zhiguo Hu, Yaqian Chen, Yihui Zhao, Xin Li, Yang Yang, Yu Zhang, Hong Luo
Objetivo:
Este estudio tuvo como objetivo evaluar los posibles roles mediadores de la satisfacción laboral y del burnout de las enfermeras en la asociación entre el trabajo digno y la intención de cambio de empleo.
Antecedentes:
La escasez de enfermería en los sistemas sanitarios de todo el mundo constituye un reto mundial. El trabajo digno es crucial para salvaguardar los derechos y los resultados del desarrollo profesional de las enfermeras. Sin embargo, en la actualidad, la investigación sobre el trabajo digno entre enfermeras es limitada y hay una falta de estudios que exploren las relaciones entre trabajo digno, satisfacción laboral, el burnout e intención de cambio de empleo de las enfermeras.
Métodos:
Se empleó un diseño de encuesta transversal con una muestra de 460 enfermeras de tres hospitales: el Hospital Afiliado a la Universidad Normal de Hangzhou, el Tercer Hospital Popular de Hangzhou y el Hospital de la Cruz Roja de Hangzhou. Se utilizó la lista de comprobación STROBE. Para examinar las relaciones entre trabajo digno, satisfacción laboral, burnout e intención de cambio de empleo se utilizó el análisis de mediación con la macro PROCESS.
Resultados:
Los resultados mostraron que la percepción que tienen las enfermeras del trabajo digno influye directamente en su intención de cambio de empleo . Además, estos resultados apoyan firmemente los roles de la satisfacción laboral y del burnout como factores mediadores en la relación entre trabajo digno e intención de cambio de empleo.
Conclusiones:
El trabajo digno reduce el burnout y la intención de cambio de empleo de las enfermeras al aumentar su satisfacción laboral.
Implicaciones para la enfermería y la política sanitaria:
Los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones para las organizaciones sanitarias y los políticos. Reconocer el papel fundamental del trabajo digno en la satisfacción laboral y en el bienestar de las enfermeras puede orientar el desarrollo de estrategias que mejoren las condiciones laborales y reduzcan las tasas de cambio de empleo. Es imperativo que las instituciones sanitarias prioricen crear unas condiciones laborales seguras, propicias y equitativas para las enfermeras, ya que esto puede contribuir a una mayor satisfacción laboral y, en consecuencia, a menores tasas de cambio de empleo.