Ayşegül Şafa, Fahriye Onaz
Objetivo:
Este estudio ha investigado la relación entre el phubbing, el apoyo social en línea, la ansiedad-rasgo, así como algunos factores demográficos entre enfermeras.
Antecedentes:
El phubbing o socializar a través de aplicaciones de teléfonos inteligentes en línea, se ha vuelto cada vez más frecuente en los entornos sanitarios, amenazando potencialmente las interacciones en la vida real. Nuestro objetivo era explorar el uso de teléfonos inteligentes entre las enfermeras, tanto profesional como socialmente, determinando si el aumento de su uso estaba dando lugar a problemas de interacción.
Métodos:
Este estudio transversal se realizó utilizando una encuesta digital cumplimentada por 384 enfermeras entre mayo y noviembre de 2021. La encuesta incluía un formulario descriptivo individual, la Escala genérica de phubbing, la Escala de apoyo social en línea y el Inventario de ansiedad-rasgo. Para el análisis, se utilizaron U de Mann-Whitney, H de Kruskal-Wallis, t-test de Pearson y el coeficiente de correlación de rangos de Spearman. Se realizó un análisis de regresión por método de selección hacia atrás para determinar las variables que afectaban a la puntuación del phubbing. Para informar los resultados del estudio se utilizó la “lista de comprobación STROBE” para estudios transversales.
Resultados:
Los participantes tuvieron un nivel moderado de ansiedad-rasgo. El estudio descubrió que el estado civil, tener grupos de WhatsApp con compañeros de equipo y recibir advertencias sobre el uso del teléfono por compañeros de equipo estuvieron relacionados significativamente con el phubbing. Se encontró una correlación positiva moderada entre la puntuación de phubbing y la de apoyo social en línea. Además, se encontró una correlación positiva débil entre las puntuaciones generales de phubbing y las de ansiedad-rasgo.
Conclusiones:
El apoyo social en línea percibido influyó significativamente en el comportamiento de phubbing de las enfermeras y la ansiedad-rasgo desempeñó un papel mediador en esta relación.
Implicaciones para la enfermería y la política:
Las enfermeras utilizan con frecuencia los teléfonos inteligentes con fines profesionales, pero este estudio encontró que el uso excesivo del teléfono puede ser perjudicial para sus interacciones sociales. Además, el phubbing también podría ser problemático para los pacientes. Por tanto, los profesionales sanitarios deberían ser conscientes de las posibles consecuencias del uso de teléfonos inteligentes y de la importancia de limitar su uso excesivo durante la atención al paciente.