Qingwei Liu, Li Zhao, Xiaojing Guo, Yuchen Zhang, Chen Xin, Yubiao Gai
Objetivos:
Sobre la base de la teoría de la conservación de los recursos, este estudio analizó el papel intermediario de la experiencia de recuperación y la capacidad de atención humanística de enfermeras de unidades de cuidados intensivos (UCI) entre la creación de ocio y el compromiso laboral.
Antecedentes:
Dado que la UCI es una unidad importante para salvar vidas, el nivel de compromiso laboral de las enfermeras afecta directamente a su calidad de vida y a los resultados de salud de los pacientes. Buscar activamente contramedidas para mejorar el nivel de compromiso laboral de las enfermeras de la UCI es de gran importancia para mejorar la calidad de la enfermería de la UCI. Según la teoría de la conservación de recursos, los que poseen los individuos son limitados y deben reponerse con prontitud y eficacia para mantener estados físicos, mentales y laborales relativamente estables. Por lo tanto, determinar formas para que las enfermeras de la UCI repongan los recursos consumidos de forma efectiva y eficiente en un tiempo limitado para mantener un alto nivel de compromiso laboral es la principal preocupación de este estudio.
Métodos:
En este estudio transversal de enero de 2023 a marzo de 2023, 478 enfermeras de UCI fueron seleccionadas por muestreo de conveniencia. Las herramientas de encuesta incluyeron la Escala de Disfrutar de Ocio, la Escala de Compromiso Laboral de Utrecht-9, el Inventario de Capacidad de Atención y el Cuestionario de Experiencia de Recuperación. Los datos descriptivos y los coeficientes de correlación de Pearson se analizaron mediante SPSS 26.0 (IBM Corp.). Se aplicó el Macromodelo 6 de PROCESS v4.0 (de Andrew F. Hayes) para analizar los modelos de mediadores múltiples secuenciales.
Se utilizó la lista de comprobación STROBE, por su sigla en inglés para informar de los resultados.
Resultados:
En primer lugar, los resultados mostraron que disfrutar de ocio, la capacidad de atención humanística, así como la experiencia de recuperación se correlacionaron positivamente con el compromiso laboral. En segundo lugar, la experiencia de recuperación y la capacidad de atención humanística desempeñaron un papel parcialmente mediador entre disfrutar de ocio y el compromiso laboral, respectivamente. En tercer lugar, la experiencia de recuperación y la capacidad de atención humanística también tuvieron un efecto de mediación en serie entre el disfrute del ocio y el compromiso laboral.
Conclusiones:
Los resultados del estudio indicaron que mejorar el control activo del tiempo libre de las enfermeras puede tener efectos particularmente positivos en el compromiso laboral de las enfermeras de UCI a través del aumento de la experiencia de recuperación y la capacidad de atención humanística.
Implicaciones para la enfermería y la política de enfermería:
Los administradores pueden formular medidas de intervención que mejoren el nivel de disfrutar de ocio de las enfermeras de UCI, promover el equilibrio entre la vida laboral y personal, ya que mejoran la recuperación y apoyan el compromiso con la atención humanística centrada en el paciente, y tienen un impacto positivo en el compromiso laboral de las enfermeras de UCI.