Jorge Domper Sierra, Laura Palacio Cereza, José Antonio Lizana López, Raquel Bosque Cavero, Raúl Peruga Cera, Helena Francés Romero
En los años venideros 1 de cada 6 personas en el mundo tendrá 60 años o más lo que incrementará problemas de salud mental, el aislamiento social y la soledad afecta gravemente a la salud física y mental.
Existen grupos de población más vulnerables (mujeres, personas mayores, personas que viven en zonas rurales, personas que presentan depresión mayor).
En dicha revisión se trata de analizar el impacto de la soledad en adultos mayores, identificar las poblaciones más vulnerables, y así poder evaluar las intervenciones para reducir la soledad.
La soledad en adultos mayores es un problema creciente con consecuencias para la salud, así que se deberían incrementar las interacciones sociales y usar los TIC (tecnologías de la información y la comunicación) puede ayudar, aunque se necesitan intervenciones más a largo plazo. Por ello es importante realizar políticas públicas así como estrategias en atención primaria para abordar el problema de manera prioritaria y esencial.
In the coming years, 1 in 6 people worldwide will be aged 60 or older, which will increase mental health problems. Social isolation and loneliness significantly impact both physical and mental health.
Certain population groups are more vulnerable (women, older adults, rural residents, and individuals with major depression).
This review aims to analyze the impact of loneliness on older adults, identify the most vulnerable populations, and consequently evaluate interventions to reduce loneliness.
Loneliness among older adults is a growing problem with health consequences. Therefore, increasing social interactions and utilizing ICTs (Information and Communication Technologies) could help, though more long-term interventions are needed. For this reason, implementing public policies and primary care strategies is crucial to address this issue as a priority.