El estrabismo es una alteración en la alineación ocular que afecta a una proporción significativa de la población, especialmente en la infancia, y puede tener un impacto considerable en la calidad de vida de los pacientes. Esta condición no solo afecta la visión binocular, sino también el desarrollo emocional y social, particularmente en los niños. La detección temprana y el tratamiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones como la ambliopía y asegurar un desarrollo visual óptimo.
El diagnóstico del estrabismo se basa en un examen ocular completo y diversas pruebas complementarias, que permiten identificar la dirección, el ángulo y el tipo de desviación ocular. El tratamiento varía según la gravedad y el tipo de estrabismo, e incluye opciones conservadoras como la terapia visual, el uso de gafas o el parcheo, y procedimientos quirúrgicos para corregir la alineación ocular. Los avances en cirugía mínimamente invasiva y la cirugía asistida por robots han mejorado la precisión y reducido los tiempos de recuperación.
En cuanto a los avances terapéuticos, la terapia visual ha evolucionado con el uso de aplicaciones digitales y la realidad virtual, lo que ha facilitado su aplicación en pacientes jóvenes y ha permitido un seguimiento más cercano del progreso. Además, la investigación genética está abriendo nuevas posibilidades para tratamientos personalizados y más eficaces.
La prevención del estrabismo no siempre es posible, pero la detección precoz es fundamental. Los exámenes visuales rutinarios y el monitoreo constante pueden prevenir complicaciones y mejorar el pronóstico visual de los pacientes. El futuro del manejo del estrabismo se presenta prometedor, con avances que ofrecen opciones más precisas y menos invasivas para corregir esta condición.
Strabismus is a disorder of ocular alignment that affects a significant proportion of the population, especially in childhood, and can have a considerable impact on patients’ quality of life. This condition affects not only binocular vision, but also emotional and social development, particularly in children. Early detection and appropriate treatment are essential to prevent complications such as amblyopia and to ensure optimal visual development.
Diagnosis of strabismus is based on a comprehensive eye examination and various complementary tests, which identify the direction, angle and type of eye deviation. Treatment varies according to the severity and type of strabismus, and includes conservative options such as vision therapy, spectacles or patching, and surgical procedures to correct ocular alignment. Advances in minimally invasive surgery and robotic-assisted surgery have improved accuracy and reduced recovery times.
In terms of therapeutic advances, vision therapy has evolved with the use of digital applications and virtual reality, which has facilitated its application in young patients and allowed for closer monitoring of progress. In addition, genetic research is opening up new possibilities for personalised and more effective treatments.
Prevention of strabismus is not always possible, but early detection is essential. Routine eye examinations and constant monitoring can prevent complications and improve patients’ visual prognosis. The future of strabismus management looks promising, with advances offering more accurate and less invasive options for correcting this condition.