Mario García Montero, Fabiola Morales Ramón, Margarita Magaña Castillo
Introducción: El traumatismo craneoencefálico es la principal causa de muerte en las primeras cuatro décadas de la vida. Significa cualquier impacto que afecte a la región de la cabeza y los vasos sanguíneos, por la acción de agentes físicos vulnerables. Objetivos: Establecer un plan de cuidados a un paciente en estado crítico implementando la metodología del proceso de Enfermería, mediante la valoración de los 11 patrones funcionales de Marjory y Gordon.
Materiales y Métodos: se utilizó para la valoración, los Patrones funcionales de Marjory y Gordon, las etiquetas diagnósticas de la NANDA, resultados en base NOC Y las intervenciones y actividades utilizando la NIC; el Proceso de Enfermería como metodología.
Resultados: De los patrones alterados, se priorizaron los 3 más relevantes con los cuales se utilizaron las guías didácticas para la planeación y ejecución de actividades. Conclusión: El paciente crítico precisa de cuidados especializados y para ello es necesario que el personal de salud esté capacitado para realizar las intervenciones necesarias y minimizar los factores de riesgo que se puedan presentar en el proceso de la enfermedad. La recuperación parcial o total del paciente depende del equipo multidisciplinario que se encuentre a cargo.
Introduction: Traumatic brain injury is the leading cause of death in the first four decades of life. It refers to any impact affecting the head and blood vessels due to the action of damaging physical agents. Objectives: To establish a care plan for a critically ill patient, implementing the Nursing Process methodology and assessing the 11 Marjory and Gordon Functional Patterns. Materials and Methods: The assessment used the Marjory and Gordon Functional Patterns, NANDA diagnostic labels, NOC-based outcomes, and interventions and activities using the NIC and the Nursing Process as a methodology. Results: Of the altered patterns, the 3 most relevant were prioritized, and teaching guides were used for planning and executing activities. Conclusion: Critically ill patients require specialized care, and healthcare personnel must be trained to perform the necessary interventions and minimize the risk factors that may arise during the course of the disease. A patient’s partial or complete recovery depends on the multidisciplinary team in charge.