Objetivos: Se trata de un proyecto de mejora de la calidad asistencial del Servicio de Medicina Intensiva del HCULB, adscrito al acuerdo de gestión clínica 2022-2023 del Servicio Aragonés de Salud. Objetivos principales: · Aumentar la seguridad del profesional frente al paciente crítico. · Atender las expectativas de los profesionales respecto a su formación continuada. · Facilitar el acceso a los protocolos vigentes. · Unificar conocimientos, criterios y pautas de trabajo.
Metodología: La transmisión de los conocimientos en este formato es dinámico: códigos QR, PPTX, PDF, videos, video presentaciones, infografías, artículos, así como los protocolos del HCULB como documentos de consulta. Facilita la integración de conocimientos y resulta metodológicamente más didáctico, de manera que se permite la consulta rápida pero también, el abordaje más en profundidad de temas de interés.
Resultados/Intervenciones: La promoción de la plataforma como recurso educativo, captación, matriculación, funcionamiento y accesibilidad, se hace a través de mails al personal, grupos difusión o los miembros integrantes de este proyecto, siendo accesible desde cualquier dispositivo electrónico. Este proyecto fue seleccionado por la dirección del hospital para su promoción en publicidad, en redes sociales y prensa, lo que propició que nos contactaran servicios de UCI de otros hospitales a nivel estatal. Se estableció un monitoreo tanto de la actividad de la plataforma, como la valoración de los profesionales a través de encuestas de satisfacción.
Conclusiones: La creación de contenidos se ha completado casi al 100%, teniendo en cuenta que nuestro servicio está en continuo cambio y reciclaje. Consideramos que la acogida al proyecto ha sido muy buena, y, tal y como nos han manifestado en las encuestas, muy necesaria.
Objectives: This is a project to improve the quality of care of the Intensive Medicine Service of the HCULB, assigned to the 2022-2023 clinical management agreement of the Aragonese Health Service. Main objectives: · Increase the safety of the professional in the face of critical patients. · Meet the expectations of professionals regarding their continued training. · Facilitate access to current protocols. · Unify knowledge, criteria and work guidelines.
Methods: The transmission of knowledge in this format is dynamic: QR codes, PPTX, PDF, videos, video presentations, infographics, articles, as well as HCULB protocols as consultation documents. It facilitates the integration of knowledge and is methodologically more didactic, so that quick consultation is allowed but also a more in-depth approach to topics of interest.
Results: The promotion of the platform, recruitment, registration, operation and accessibility is done through emails to staff, diffusion groups or members of this project, being accessible from any electronic device. This project was selected by the hospital management for promotion in advertising, social networks and the press, which led to ICU services from other hospitals at the state level contacting us. Monitoring of both the platform’s activity and the assessment of professionals through satisfaction surveys was established.
Conclusions: The creation of content has been completed almost 100%, taking into account that our service is constantly changing and recycling. We consider that the reception to the project has been very good, and, as has been shown to us in the surveys, very necessary.