C.E. Corso Amado
Introducción El cáncer de mama es la neoplasia más incidente en las mujeres, y la enfermedad y el tratamiento tienen un impacto en las transformaciones del cuerpo y en la cotidianeidad de la mujer. La actividad física es una acción corporal que puede mediar en los efectos secundarios.
Objetivo Analizar los significados y vivencias de práctica de actividad física de mujeres supervivientes de cáncer de mama, en relación con los usos del cuerpo y el cuidado de la salud.
Metodología Se siguió un enfoque cualitativo, con los fundamentos metodológicos de la teoría fundamentada. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron grabadas y transcritas para su análisis. Se llevó a cabo un análisis del discurso con una codificación línea a línea de tipo abierta y posteriormente selectiva.
Resultados Se entrevistaron 9 mujeres entre el 2022 y el 2023. Se interpretaron cinco trayectorias diferentes, las cuales está mediadas por diversos factores, como la experiencia previa en actividad física, la edad, el nivel educativo, las recomendaciones médicas y la sintomatología de la enfermedad. La actividad física es percibida como una acción tanto física como mental que puede ser realizada para la búsqueda del bienestar, la satisfacción y como recurso terapéutico.
Conclusión La actividad física tiene un rol en la recuperación integral de las mujeres posterior al diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, por lo cual se debería promover la creación de programas específicos, la capacitación a los profesionales de la salud en su promoción y prescripción y la remisión a los programas y profesionales.
Introduction Breast cancer is the most incident neoplasm in women; the disease and treatment has an impact on the transformations of the body and the everyday life of women. Physical activity is a bodily action that can mediate side effects.
Objective To analyse the meanings and experiences of physical activity practice of women breast cancer survivors, in relation to the uses of the body and health care.
Methodology A qualitative approach was followed, with the methodological foundations of grounded theory. Semi-structured interviews were conducted, recorded and transcribed for analysis. Discourse analysis was carried out with line-by-line, open and then selective coding.
Results Nine women were interviewed between 2022 and 2023. Five different trajectories were interpreted which are mediated by various factors such as previous experience of physical activity, age, educational level, medical recommendations and disease symptomatology. Physical activity is perceived as both a physical and mental action that can be performed for the pursuit of well-being, satisfaction and as a therapeutic resource.
Conclusion Physical activity has a role to play in the integral recovery of women after diagnosis and treatment of breast cancer, which is why the creation of specific programmes should be promoted, as well as the training of professionals in the field of physical activity.