Nelson Aneider Pérez Walteros, Julieth Pilar Uriza Pinzón, Sandra Patricia Corredor Gamba, Marcela Bernal, Maria Fernanda Rodriguez Sanz, Devi Nereida Puerto Jiménez, Alexandra Peña Rodríguez, Adriana Chiguasuque, Yuli Paola Rivera Torres, Miguel Mauricio Moreno
Introducción: En la población con diagnóstico de cáncer, producto de los tratamientos oncológicos específicos y en etapas posteriores a la finalización de estos surgen retos para garantizar una adecuada alimentación. Es así como el identificar los conocimientos, actitu- des y prácticas nutricionales de los niños, así como los de sus padres durante la enfermedad y el tratamiento es de gran utilidad para el planteamiento de soluciones a las dificultades en la alimentación que puedan surgir. Objetivo: Identificar conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de los padres, cuidadores y niños con cáncer en dos hogares de paso ubicados en Bogotá, Colombia. Metodología: Para esto se llevaron a cabo grupos de enfoque con profesionales de la salud, padres y niños, en adición, se ajustó y aplicó el cuestionario diseñado y validado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Nutrición para la evaluación de conocimientos, actitudes y prácticas en nutrición, pos- teriormente los datos fueron analizados con el software NVivo. Resultados: Se encontró que los niños y acudientes reconocen y practican buenos hábitos para el estado nutricional, aunque para una tercera parte de ellos puede ser difícil el cumplimiento de algunas de ellos, bien sea por falta de conocimiento, condición económica, mitos o creencias. Con- clusión: Se requieren intervenciones de información, educación y comunicación junto con estrategias que permitan una alimentación saludable y la superación de los retos y síntomas durante la enfermedad y tratamiento, en especial en la etapa ambulatoria o al ser dados de alta y retornar a sus hogares.
Introduction: In the population diagnosed with cancer, challenges arise for their adequate nutrition, especially during treatment and in the later stages. Thus, identifying the nutritional knowledge, attitudes and practices of children and their parents during illness and treatment is very useful for proposing solutions to difficulties in feeding that may arise. Objective: Identify knowledge, attitudes and practices related to food by parents, caregivers and chil- dren with cancer in two foster homes located in Bogotá, Colombia. Methodology: For this, focus groups were carried out in which specialists, parents and children participated; in ad- dition, the questionnaire designed and validated by the Food and Nutrition Organization of the United Nations was adjusted and applied for the evaluation of knowledge, attitudes and practices in nutrition, later the data were analyzed with a software (NVivo). Results: It was found that children and guardians recognize and practice good habits for nutritional status, although for a third of them it may be difficult to comply with some of them, either due to lack of knowledge, economic condition, myths or beliefs. Conclusion: Information, educa- tion and communication interventions are required along with strategies that allow healthy eating and overcoming challenges and symptoms during illness and treatment, especially in the outpatient stage or when being discharged and returning to their homes.