Javier Pina Sariñena, Jorge Martínez Catalán, Elena Ripa Laguna, Clara Maria Marqués Martínez, Santiago Roda Soria, Jorge Pereda Pañar
Introducción: El Alzheimer es un trastorno mental que afecta gravemente a la capacidad de un individuo para realizar las actividades básicas de la vida diaria de forma autónoma. Este trastorno neurológico empeora con el tiempo por lo que podemos diferenciar tres fases en función de lo avanzada que se encuentre la enfermedad. Actualmente no existe tratamiento curativo de esta enfermedad, aunque sí alternativas que permiten frenar y ralentizar su avance.
Objetivo: Elaborar un plan de cuidados de enfermería basado en un caso clínico garantizando una atención integral a la paciente y sus cuidadores.
Metodología: Para la realización de este trabajo se ha desarrollado una búsqueda bibliográfica haciendo uso de bases de datos y páginas web oficiales. Esto nos ha permitido recoger información de actualidad sobre el tema y que a su vez tiene validez científica. Otro instrumento que se ha utilizado para la recopilación de información han sido las entrevistas aplicadas a la paciente y sus cuidadores donde también se han aplicado escalas.
Conclusión: El PAE (proceso de atención de enfermería) realizado a la paciente ha conseguido provocar una mejoría en la calidad de vida de la misma y de sus cuidadores, mostrándose como una herramienta útil para paliar el desarrollo del deterioro cognitivo de la paciente. Reseñar en el presente caso la importancia de los cuidadores a la hora de alcanzar el objetivo pretendido.
Introduction: Alzheimer is a mental illness which gravely affects someone’s ability to realize basic life activities autonomously. This neurological disorder gets worse with time, so we can differentiate three states based on how advanced it is. Currently there is no curative treatment of this disease, however there are alternatives that stop and slow down its advance.
Objective: Design and elaborate a care plan for our patient that guarantees comprehensive attention in every moment.
Methodology: A bibliographic search has been developed for the realization of this study, using official databases and web pages. This allowed us to collect actual information with scientific soundness about the topic. The interviews applied to the patient and her caregivers, where we also applied medical scales, has been another instrument used to collect this information.
Conclusion: The NCP (nursing care process) realized to the patient improves her life quality but also her carer´s one; so, it served as a useful tool to palliate its cognitive impairment. In this case we highlight the importance of the caregivers to reach the pretended objective.