Jorge Pereda Pañar, Javier Pina Sariñena, Jorge Martínez Catalán, Elena Ripa Laguna, Clara Maria Marqués Martínez, Santiago Roda Soria
Introducción: Uno de los aspectos más importante en nuestra vida es la salud mental. En los últimos años, los trastornos mentales han aumentado considerablemente, muchos relacionados con la reciente pandemia de COVID-19. Como consecuencia de este crecimiento, también se ha producido un aumento de las visitas a urgencias de pacientes con patologías psiquiátricas. El trabajo de enfermería, en estas unidades, es fundamental, ya que son las primeras personas con las que se encuentran y las responsables de brindar los cuidados necesarios. Estos profesionales deben estar perfectamente cualificados para poder ofrecer una atención de calidad y que aborde las necesidades de los pacientes. Sin embargo, aún quedan muchas áreas en las que es necesario mejorar estas intervenciones.
Objetivo: Analizar las dificultades encontradas por las enfermeras en la atención al paciente psiquiátrico en las urgencias hospitalarias.
Metodología: Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en los últimos 13 años, consultando las bases de datos, Web of Science, Scopus, Dialnet, Cuiden, Pubmed y Lilacs, con el fin de obtener la información necesaria para la realización del trabajo.
Conclusión: Durante el cuidado a los pacientes psiquiátricos en las unidades de urgencias, las enfermeras se encuentran con distintas dificultades a la hora de ofrecer cuidados a estos pacientes. Para mejorar la atención a estas personas proponen, modificar las estructuras organizativas y físicas de los servicios, y mejorar la formación del personal que trabaja ahí. De esta manera, se pretende proporcionar un aumento en la calidad de cuidados, acorde con las necesidades que demandan.
Introduction: One of the most important aspects of our lives is mental health. In recent years, mental disorders have increased considerably, many related to the recent COVID-19 pandemic. As a consequence of this growth, there has also been an increase in emergency department visits by patients with psychiatric pathologies. The work of nurses in these units is fundamental, as they are the first people they encounter and are responsible for providing the necessary care. These professionals must be fully qualified to be able to provide quality care that addresses the needs of patients. However, there are still many areas where these interventions need to be improved.
Objective: To analyse the difficulties encountered by nurses in the care of psychiatric patients in hospital emergency departments.
Method: A bibliographic review of the last 13 years has been carried out, consulting the databases Web of Science, Scopus, Dialnet, Cuiden, Pubmed and Lilacs, in order to obtain the information necessary to carry out the work.
Conclusion: When caring for psychiatric patients in emergency departments, nurses encounter various difficulties in providing care to these patients. In order to improve the care of these patients, they propose to modify the organisational and physical structures of the departments and to improve the training of the staff working there. In this way, the aim is to provide an increase in the quality of care, in accordance with the needs they demand.