Heinner Guio, Luisa Napan Aldazabal
Desde hace décadas, los análisis clínicos tradicionales (hemogramas, glucemia, perfil lipídico, examen de orina o imágenes diagnósticas como rayos X) han sido fundamentales para el diagnóstico de enfermedades; sin embargo, estos a menudo detectan cambios fisiológicos o anatómicos en etapas relativamente avanzadas de la enfermedad. En la actualidad, los avances tecnológicos nos permiten hablar de las “ciencias ómicas”, disciplinas que estudian de manera más completa a las moléculas, las cuales, en conjunto, componen los mecanismos que rigen las funciones biológicas de los organismos, e integradas a los análisis clínicos tradiciones y antecedentes familiares prometen mejorar la detección temprana, la predicción y el diagnóstico de enfermedades.
-