Objetivo. Comparar la sensibilidad y especificidad del método de enzimoinmunoensayo frente a la quimioluminiscencia, para la cuantificación de hormonas tiroideas. Métodos. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo observacional y transversal. La población estuvo conformada 407 muestras de sangre de pacientes atendidos en consulta externa de endocrinología, mientras que la muestra estuvo conformada por 211 pacientes, siguiendo los criterios de selección. La cuantificación de las hormonas tiroideas se realizó mediante el enzimoinmunoensayo y la quimioluminiscencia, realizándose una comparación e interpretación entre ambos métodos para calcular: sensibilidad, specificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo VPN). Resultados. Por quimioluminiscencia se obtuvo un 68 % de pacientes negativos y un 32 % de pacientes con patología tiroidea, todos compatibles con la clínica del paciente. Por el enzimoinmunoensayo un 79 % son negativos y un 21 % son positivos, de los cuales un 19 % coincidieron como verdaderos positivos y un 2 % como falsos positivos. Así mismo, un 66 % coincidieron como verdaderos negativos y un 13 % como falsos negativos. La sensibilidad y especificidad calculada para el método de enzimoinmunoensayo fue: un 57,9 % de sensibilidad y 96,5 % de especificidad. El VPP fue de 88,9 % y el VPN de 83,6 %; mientras que para la quimioluminiscencia la sensibilidad, especificidad VPP y VPN fueron mayores al 98 %. El índice Kappa obtenido fue de 0,6, lo que indica una moderada concordancia, cuando lo ideal es cerca de 1. Conclusiones. El método de quimioluminiscencia demostró ser más sensible y específico frente al enzimoinmunoensayo, por lo que este método es el ideal para la cuantifcación de las hormonas tiroideas.
Objective: To compare the sensitivity and specificity of enzyme immunoassay versus chemiluminescence for the quantification of thyroid hormones. Methods: This was a quantitative, observational, and cross-sectional study. The population consisted of 407 blood samples from patients seen at the outpatient endocrinology clinic, with a final sample of 211 patients selected based on eligibility criteria. Thyroid hormone levels were measured using both enzyme immunoassay and chemiluminescence methods. A comparative analysis was performed to calculate sensitivity, specificity, positive predictive value (PPV), and negative predictive value (NPV). Results: The chemiluminescence method identified 68% of patients as negative and 32% as having thyroid disorders, all consistent with clinical fndings. The enzyme immunoassay reported 79% as negative and 21% as positive, of which 19% were true positives and 2% false positives. Additionally, 66% were true negatives and 13% false negatives. For the enzyme immunoassay, sensitivity was 57.9% and specificity 96.5%. The PPV was 88.9%, and the NPV was 83.6%. In contrast, the chemiluminescence method showed sensitivity, specificity, PPV, and NPV values exceeding 98%. The Kappa index was 0.6, indicating moderate agreement, where a value closer to 1 is ideal. Conclusions: The chemiluminescence method proved to be more sensitive and specific than enzyme immunoassay, making it the preferred method for quantifying thyroid hormones.