Néstor José Fiore, Osvaldo Romano, Jorge Lambre, Horacio Iraporda, Alejandro Mengotti
Introducción: Evaluar los resultados clínicos obtenidos en pacientes operados por espondilolistesis degenerativa.
Materiales y métodos: Entre 1988 y 2001 operamos a 52 pacientes sin antecedentes de cirugía. La edad media fue de 65,1 (48-85) y 42 fueron mujeres.
De los 49 casos con desplazamiento en un nivel, en 36 fue entre LIVy LV; en 3 casos fue en más de un nivel. En 4 casos se acompañó por una escoliosis menor de 10°.
Dos pacientes tuvieron quistes articulares asociados.
La evaluación se realizó de acuerdo con la escala de Beaujon de 0 a 20 puntos. Analizamos distintos parámetros clínicos: tiempo de síntomas preoperatorio; compromiso clínico de una o más raíces; sintomatología unilateral o bilateral; bien o mal localizada.
Se evaluó si se realizó sólo liberación (8), o liberación y artrodesis (44); con instrumentación (38) o sin instrumentación (6). La indicación de liberación sola o liberación y artrodesis se basó en la edad y los signos de autoestabilidad de la lesión.
Resultados: El tiempo medio de cirugía fue de 170 minutos, con una pérdida sanguínea menor de 500 cm3 en 41 pacientes.
Se observaron las siguientes complicaciones: síndrome meníngeo 1, lesión del saco dural 2, lesión de raíz 1, hematomas 6, infección 3 y retención urinaria 3. En un caso se retiró el implante (unilateral) por mala posición de un tornillo. En otro caso de artrodesis LIV-LV, se desarrolló una hernia LIII-LIVa los dos meses de la operación.
Dos pacientes habían fallecido al último control por causas ajenas al tratamiento.
La puntuación preoperatoria fue de 6,9. En la evaluación a los 6 meses fue de 13,7. En el último seguimiento realizado de 50 pacientes, en promedio a los 48,2 meses (12- 156) fue de 14 (p < 0,01).
No obtuvimos diferencias estadísticamente significativas al comparar los distintos parámetros evaluados (p > 0,05).
En cuanto a la ganancia relativa respecto de la mejoría total posible, tuvimos en promedio una ganancia relativa de 52% a los 6 meses y de 55,6% al último seguimiento. Si se considera bueno o muy buen resultado una ganancia relativa de 40% o más, obtuvimos 65,4% de los pacientes (34/52) en esta situación a los 6 meses y 66% (33/50) al último seguimiento.
Conclusiones: Se evaluaron 52 pacientes. En un seguimiento a mediano plazo (50) la puntuación mejoró de 6,9 a 14; con una ganancia relativa de 55,6% y con un resultado satisfactorio en el 66% de los pacientes.
Background: To evaluate the results obtained in patients undergoing surgery for degenerative spondylolisthesis.
Methods: From 1988 to 2001 we operated on 52 patients with no previous surgery, average age 65.1 (48-85), 42 women. Of the 49 cases with slipped vertebra at one level, 36 were between L4 and L5, and 3 cases involved more than one level. In 4 cases, there was associated scoliosis lower than 10 degrees. Two patients had associated articular cysts. The Beaujon Scale, from 0 to 20, was used for the evaluation. We analyzed different clinical parameters; duration of symptoms prior to surgery, clinical involvement of one or more roots, unilateral or bilateral symptoms, well or poorly located. Also, whether a simple release was required (8), or release plus arthrodesis (44) with (38) or without instrumentation (6). The choice was based on age and signs of lesion stability.
Results: The average surgery time was 170 minutes, with blood loss lower than 500 cc in 41 patients. Complications were: meningeal syndrome 1, dural sac injury 2, root injury 1, hematomas 6, infections 3, and urinary retention 3. In only one case the implant was removed due to screw misplacement. In another case of L4-L5 arthrodesis, an L3-L4 hernia developed 2 months after surgery.
Two patients had died before the last follow up control of causes unrelated to the treatment. Pre-surgery score was 6.9, and 6 months later 13.7. In the last follow up control on 50 patients after an average of 48.2 months, the score was 14. No statistically significant differences were found on comparing the evaluated parameters. As regards total possible improvement, the average positive result was 52% six months after surgery and 55.6% at the last follow-up. Considering that 40% or more is a good or very good result, we obtained an even higher result of 65.4% after 6 months and 66% on the last follow-up.
Conclusions: 52 patients were evaluated. In the medium term, the score increased from 6.9 to 14, with an average positive result of 55.6% and satisfactory effect on 66% of the patients.