Angela Patricia Morales Cerchiaro, Isabel Higuera Pulgar, Gonzalo Fernando Maldonado, Marisa Canicoba, José Manuel Sánchez-Migallón Montull, Inmaculada Peiró Martínez, Cristina Domínguez, Montserrat Ibarra Rubio, Neus Salleras Compte, Maryam Choulli, Bianca Tabita Muresan, M.J. Sendrós Madroño, Lorena Arribas Hortigüela
Introducción: la desnutrición en pacientes con cáncer tiene un impacto negativo en su calidad de vida, respuesta al tratamiento, supervivencia y otros resultados clínicos. A pesar de su relevancia, el acceso al soporte nutricional especializado sigue siendo limitado en la práctica clínica.
Objetivo: analizar la percepción y la práctica clínica de los profesionales sanitarios y pacientes en relación con el soporte nutricional en oncología en España. Como objetivo secundario, identificar las principales barreras y fortalezas en su implementación. Métodos: se realizó un estudio observacional mediante una encuesta estructurada, dirigida a profesionales sanitarios miembros de diversas sociedades científicas y a personas con cáncer pertenecientes a asociaciones de pacientes en España.
Resultados: se obtuvieron un total de 393 respuestas de profesionales sanitarios y 165 de pacientes. Aunque la mayoría de los encuestados reconoce la importancia del estado nutricional en la atención oncológica, solo el 27,3 % de los pacientes con cáncer tuvo acceso a una atención nutricional especializada. Entre las principales barreras identificadas destacan la falta de recursos y la limitada disponibilidad de tiempo, lo que dificulta la implementación de un cribado nutricional rutinario.
Conclusiones: los resultados de este estudio evidencian la necesidad de establecer protocolos estandarizados para mejorar la atención nutricional de los pacientes y de fomentar la formación específica en nutrición oncológica para optimizar la atención nutricional y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer en España.
Introduction: malnutrition in patients with cancer negatively impacts their quality of life, treatment response, survival, and other clinical outcomes.
Despite its importance, the access to specialized nutritional support remains limited in clinical practice.
Objective: to analyse the perceptions and practices of healthcare professionals and patients regarding nutritional support in oncology in Spain.
A secondary objective was to identify the main barriers and strengths in its implementation.
Methods: an observational study was conducted using a structured survey, targeting healthcare professionals who were members of various scientific societies, as well as individuals with cancer affiliated with patient associations in Spain.
Results: a total of 393 responders were obtained from healthcare professionals and 165 from patients. Although most responders recognized the importance of nutritional status in cancer care, only 27.3 % of patients had access to specialized nutritional support. The main barriers identified included a lack of resources and limited time availability, hindering the routine implementation of nutritional screening.
Conclusions: the findings of this study highlight the need to establish standardized protocols and promote training in oncology nutrition to optimized nutritional care and improve the quality of life of patients with cancer in Spain.