Yadira Sarmiento Vidal, Javier Monge Martínez, Laura Clavería de Cea, Marta Aragón Clavería, Nuria Tabuenca Alberich, Marina Cantero Bautista
La demencia frontotemporal (DFT) es un trastorno neurodegenerativo progresivo caracterizado por la atrofia de los lóbulos cerebrales frontales y temporales, influyendo negativamente en la conducta, el lenguaje y la función motora, según el lóbulo que esté afectado. Esto produce desolación de los pacientes, su familia y la impotencia de los profesionales de la salud debido al grave deterioro físico y cognitivo de la persona y la rápida progresión de la enfermedad. Se diferencia de otras demencias en que afecta más frecuentemente a personas menores de 65 años, convirtiendo en muchas ocasiones el diagnóstico en un verdadero desafío, sumándole además la similitud de síntomas compartidos con otras patologías neurodegenerativas y psiquiátricas. A día de hoy no se conoce una cura definitiva para la DFT, pero con una mejor comprensión de su etiología y el avance en las posibles opciones terapéuticas se podría contribuir a mejorar significativamente la calidad de vida de la persona afectada y su familia.
Frontotemporal dementia (FTD) is a neurodegenerative disorder characterized by the atrophy of the frontal and temporal lobes of the brain, negatively impacting behavior, language, and motor function depending on the affected lobe. It causes distress and devastation for patients, families, and professionals due to the person’s deterioration and the rapid progression of the disease. It differs from other dementias in that it affects individuals under 60 years old, often making diagnosis challenging due to symptom similarities with other neurodegenerative disorders. As of today, there is no known cure for FTD, but a better understanding of its etiology and potential therapeutic options could help improve the quality of life for both the patient and their family.»