La diabetes mellitus es el trastorno endocrino-metabólico más frecuente en la infancia. Las complicaciones agudas más comunes son la hipoglucemia y la hiperglucemia. A pesar de que en la edad pediátrica es más frecuente la diabetes tipo I se está viendo un incremento de la incidencia de la diabetes tipo II, debido a una mala alimentación y déficit de ejercicio físico. En España se estima una prevalencia de 11,3/100000 habitantes y 1/700 escolares está incluido en el riesgo de padecer diabetes a lo largo de su vida.
El colegio es el entorno donde los niños pasan gran parte del día y, por tanto, donde pueden aparecer las descompensaciones glucémicas, por ello es importante la intervención en este ámbito. En los colegios en los que aún no cuentan con la enfermera escolar, los profesionales de enfermería de atención primaria serán los que asuman la educación diabetológica en las escuelas. Los programas de educación para la salud, tanto a profesores, como a padres y niños, así como el seguimiento posterior, es el método de abordaje más adecuado, para la atención y cuidado del niño con diabetes en el colegio.
La formación de este ámbito dará los conocimientos necesarios, la seguridad, el apoyo y la inclusión social que se necesita para un mejor control glucémico y una mejora de la calidad de vida del niño.
Diabetes mellitus is the most common endocrine-metabolic disorder in childhood. The most common acute complications are hypoglycemia and hyperglycemia. Although type I diabetes is more common in pediatric age, an increase in the incidence of type II diabetes is being seen due to poor diet and physical exercise deficit. In Spain it is estimated that 11.3/100000 inhabitants and 1/700 schoolchildren is included in the risk of diabetes throughout their lives.
School is the environment where children spend much of the day and, therefore, where glycemic decompensations can appear, so intervention in this area is important. In schools where they do not yet have a school nurse, primary care nursing professionals will be the ones who take on diabetological education in schools. Health education programs, both teachers, parents and children, as well as follow-up, is the most appropriate approach method for the care and care of the child with diabetes at school.
The training in this field will provide the necessary knowledge, safety, support and social inclusion needed for better glycemic control and an improvement in the quality of life of the child.