Laura Carbonel Franco, Blanca Tortajada Cervero, María Rebeca Romero Arenzana, María Pilar Prieto Gracia, Sara Bueno Fenero, Silvia Sebastián Pérez
Los probióticos y prebióticos han ganado una atención significativa en las últimas décadas debido a su papel clave en la modulación de la microbiota intestinal y en la promoción de la salud humana. Estos compuestos no solo influyen en el equilibrio de las bacterias beneficiosas del intestino, sino que también ejercen efectos positivos en sistemas inmunológicos, metabólicos y neurológicos, lo que ha despertado un creciente interés en la comunidad científica y clínica.
Esta monografía aborda los conceptos básicos de los probióticos y prebióticos, sus mecanismos de acción, los beneficios clínicos que ofrecen y sus diversas aplicaciones terapéuticas. Además, se analiza de manera detallada la evidencia científica disponible que respalda su eficacia en la prevención y el tratamiento de enfermedades como las patologías gastrointestinales, los trastornos metabólicos y las condiciones inflamatorias. Finalmente, también se examinan los retos actuales, como la variabilidad en las cepas y las dosis, y las perspectivas futuras, incluidas las posibilidades de personalización de tratamientos y avances en tecnologías óhmicas para una comprensión más profunda de sus efectos.
Probiotics and prebiotics have gained significant attention in recent decades due to their key role in modulating the intestinal microbiota and promoting human health. These compounds not only influence the balance of beneficial gut bacteria but also exert positive effects on immune, metabolic, and neurological systems, sparking growing interest in the scientific and clinical communities.
This monograph addresses the basic concepts of probiotics and prebiotics, their mechanisms of action, the clinical benefits they offer, and their diverse therapeutic applications. Furthermore, it provides a detailed analysis of the scientific evidence supporting their efficacy in the prevention and treatment of diseases such as gastrointestinal disorders, metabolic conditions, and inflammatory ailments. Finally, it examines current challenges, such as variability in strains and dosages, and future perspectives, including the potential for personalized treatments and advancements in omics technologies for a deeper understanding of their effects.